miércoles, 1 de diciembre de 2021

INFOGRAFÍAS INVENTOS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. PRIMERA FASE.

 INFOGRAFÍA SOBRE INVENTOS DE LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

Inventos en La Época de La Primera Revolución Industrial Infografía by JOSÉ LUIS TRUJILLO RODRÍGUEZ on Scribd

 
  
CHECKLIST EVALUACIÓN (INFOGRAFÍA Y EXPOSICIÓN)



1.- EL REVOLVER COLT. Gonzalo Medina Roldán. 4º ESO-A.

Full screen

Share

Bibliografía:  
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/samuel-colt-hombre-que-revoluciono-revolver_16365
REVOLUCIONÓ...
PRIMER REVOLVER DE LA HISTORIA
Samuel Colt fabricó el arma que más famosa sería en EE.UU. en la época del Lejano oeste.
patentado en 1836
EL MERCADO DE LAS ARMAS Y DEL REVOLVER. INSPIRADO POR UN TRINQUETE DE LA ANCLA DE UN BARCO, INVENTÓ EL MECANISMO DEL TAMBOR.
Colt Patterson

2.- LA MÁQUINA DE TEJER. ARKWRIGHT. María Muñoz Romero. 4º B.



3. EL PIANOFORTE. BARTOLOMEO CRISTOFORI. Eva Herrera Beaudoin HMC.



4.- LA SEMBRADORA MECÁNICA. JETHRO TULL. Manuel de la Aceña Ruiz. 4º A.

  

5.- MÁQUINA DE VAPOR. STEPHENSON. Alejandro Conde Campos. 4º A.

 

6.- BICICLETA. KARL F. VON DRAIS. Laura Guerrero Cano. 4ºA.

Full screen

Share

¨La máquina andante¨ era una especie de carrito de dos ruedas, colocadas una detrás de otra, y un manillar. La persona se mantenía sentada sobre una pequeña montura, colocada en el centro del dispositivo, mientras que sus brazos descansaban sobre el mencionado manubrio y con las manos sostenía una vara de madera, unida a la rueda delantera, que giraba en la dirección hacia la cual quería ir el conductor.
La draisiana es el nombre de un vehículo de dos ruedas alineadas, el cual se hace avanzar con el impulso del pie sobre el suelo. Un manillar permitía posar las manos durante del desplazamiento y una palanca, llamada dirigeoir, servía para mover la rueda delantera.
Fue el primer vehículo práctico de tracción humana y es considerado el antecedente más antiguo de la bicicleta.
HISTORIA DE DRAISIANA
La bicicleta del barón alemán Karl von Drais, está considerada como la pionera. La llamó “máquina corredora” (laufmaschine en alemán) y la prensa la llamó Draisine o velocípedo. La bicicleta estaba construida en madera y funcionaba empujándose con los pies.  El objetivo de Von Drais era ofrecer un medio de transporte más barato y fácil de mantener que los caballos.
------------------------
--------------------------
 Karl Friedrich Christian Ludwig Freiherr Drais von Sauerbronn, nació el  29 de abril de 1785, en Alemania. estudió arquitectura, agricultura y física en la Universidad de Heidelberg.  Fue un inventor e investigador alemán muy activo a comienzos del siglo XIX. 
-------------------
BICICLETA
Karl Freiherr von Drais

7.- DIRIGIBLE NO RÍGIDO. HENRI GIFFARD. Victoria Machado Pereira 4ºA. 

 

8.- BATERÍA ELÉCTRICA. VOLTA. Jorge García Ortiz 4ºA.


9.- MÁQUINA DE COSER. B. THIMONNIER. 1829. Carolina Ruiz Gómez H1B.



10.- GLOBO AEROSTÁTICO. HERMANOS MONTGOLFIER. S.XVIII. Claudia Jurado Carmona. H1B.


Full screen

Share

5
3
4
6
2
1
¿Cómo fue la primera vuelta al mundo en globo?
¿Cuándo y quién hizo la primera ascención en España?
¿Cómo vuela?
Dato:
¿Qué es?
¿Quién inventó el globo aerostático?
Invento de 1783 de naconalidad francesa.
Globo Aerostático
11.- EL REVÓLVER. SAMUEL COLT. María Sánchez Guillén. 4ºB.

12.- TELAR MECÁNICO. CARTWRIGHT. Daniel Pinto Arjona. 4ºB.


Full screen

Share

Daniel Pinto Arjona 4ºESO B
El primer telar mecánico fue diseñado en 1784 por Edward Cartwright y fue construido en 1785, después de ser perfeccionado por William Horrocks. Esto permitió hacer textiles mucho más rápido que un ser humano. En 1850, los diseños de Cartwright fueron utilizados en más de 250.000 máquinas en Inglaterra. Los primeros telares mecánicos tenían un suministro de fuerza colectivo a partir de la energía hidráulica, más tarde basado en una máquina de vapor. 
Telar mecánico
Edmund Cartwright
Edward (Edmund) Cartwright, nació el 24 de abril de 1743 en, Nottinghamshire y falleció el  20 de octubre de 1823 en Hastings, Sussex (a los 80 años). Fue un clérigo e inventor inglés que creó el primer telar mecánico.
 Edmund Cartwright
TELAR MECÁNICO

13.- ALESSANDRO VOLTA Y SUS INVENTOS. Bernardo Rodríguez Luque. 4ºB.

Full screen

Share

Alessandro Volta, o conde Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta,​ físico y pionero en los estudios de la electricidad, nació en Lombardía, Italia, el 18 de febrero de 1745, en el seno de una familia de nobles en Como, Italia. Fue hijo de una madre noble y de un padre de la alta burguesía.
INVENTOS
ALESSANDRO VOLTA
14.- TELAR MECÁNICO. EDWARD CARTWRIGHT. Inma Cruz Lanzas. 4ºA.

Full screen

Share

Telar Mecánico
Aquí se encuentra un vídeo sobre Edward y la evolución de los telares mecánicos.
El telar mecánico fue diseñado en 1784 y fue construido en 1785, después de ser perfeccionado por William Horrocks. Los telares mecánicos utilizaban una lanzadora volante para lanzar la trama a través de la urdimbre. Los primeros telares mecánicos tenían un suministro de fuerza colectivo, a partir de la energía hidráulica. Este invento permitió hacer textiles, mucho más rápido que un humano.
Edward Cartwright nació el 24/04/1743 en Marnham, Reino Unido y falleció el 30/10/1823.
Fue un clérigo e inventor inglés, en 1786 fue nombrado canónigo de la Catedral de Lincoln, puesto que ocuparía hasta su muerte. Fue el creador del primer telar mecánico; estudió en Oxford. 
En 1850, sus diseños fueron utilizados en más de 250.000 máquinas en Inglaterra.
Edward Cartwright
INMA CRUZ LANZAS.........4ºA
EL TELAR  MECÁNICO
15.- MOTOR ELÉCTRICO. M FARADAY. Yanira Jaime 4ºA.

 

16.- BARCO DE VAPOR. J. FITCH. Estela Romero Real. HMC



17.- EL TELÉGRAFO. S. MORSE. Natalia Melero. 4º ESO-A.


18.- LA FOTOGRAFÍA. L. J. DAGUERRE, J. N. NIÉPCE Y W. H. FOX TALBOT. Andrea Morales Pérez. 4º A.


19.- CONVERTIDOR BESSEMER. HENRY BESSEMER. Paula Olmedo Gemas. 4ºA.


20.- SISTEMA BRAILLE. LOUIS BRAILLE. Eric Rosas. 4ºESO-B.


21.- AMETRALLADORA GATLING R. J. GATLING. Andrea Vargas. 4ºB.


22.- LA FOTOGRAFÍA. L. J. DAGUERRE, J. N. NIÉPCE Y W. H. FOX TALBOT. Marta Real Orozco. HMC.



Full screen

Share

1888
Inventores importantes
+ info
+ info
+ info
William Fox Talbot
Joseph Nicéphore Niépce
Louis Daguerre
1800-1877
1765-1833
1787-1851
1571-1630
1824
Fotografía digital y la última revolución
hitos que impulsan la fotografía
El daguerrotipo y el calotipo
heliografía
Cámara oscura
La invención de la fotografía.
1930
1826
1839
LA FOTOGRAFÍA
23.- LA DRAISINA (BICICLETA). KARL DRAIS. Alberto Rodríguez Rodríguez. 4º ESO-B.
24.- PRIMER AUTOMÓVIL A VAPOR. N. J. CUGNOT. Helena Patricio Rodríguez. 4ºESO.


25.- MOTOR ELÉCTRICO. FARADAY. José A. López Pacheco. HMC. 1º Bach.




26.- 

martes, 23 de noviembre de 2021

GENIALLY ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES.

Esta presentación sobre las revoluciones liberales, el liberalismo y el nacionalismo es de lo mejor que he visto. Comparto y cito a su autor: el profesor de Geografía e Historia Paco Pajuelo 



Full screen

Share

Liberalismo y nacionalismo en el s.XIX
Autoevaluación
Unificación Alemana
Unificación Italiana
Oleadas Revolucionarias
La Restauración
La Europa de Napoleón
La Revolución Francesa 
La Revolución Americana

Plays background audio

Activate the genially's audio here

lunes, 15 de noviembre de 2021

EL ARTE DE LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES. MUSEOS VITUALES Y VÍDEOS.

 


1.- Museo virtual de W. Turner. CAROLINA RUIZ GÓMEZ. H1B.

Powered by emaze 

2.- Museo Virtual de A. J. Gros (1771-1835). PAULINO JIMÉNEZ RAMÍREZ. H1B.

Powered by emaze 

3.- Museo Virtual de F. Boucher (1703-1770). JOSÉ A. LÓPEZ PACHECHO. H1B.

Powered by emaze 

4.- Museo Virtual de E. Delacroix. RUBÉN ESCALANTE TORRES. H1B.

Powered by emaze 

5.- Museo Virtual de Angelica Kauffmann. RICARDO VALLESPÍN TORRES. H1B.

Powered by emaze 

6.- Museo Virtual de Th. Gèricault. EVA HERRERA BEAUDOIN. H1B. 

Powered by emaze 

7.- Museo Virtual de J. H. Fragonard. CLAUDIA JURADO CARMONA. H1B.

Powered by emaze 

8.- Museo Virtual de A.R. Mengs. JOSÉ PABLO PORRAS HERRERO. H1B

Powered by emaze 

9.- Museo Virtual de José de Madrazo. MARTA REAL OROZCO. H1B.

Powered by emaze 

10.- Museo Virtual de F. Chardin. RAFAEL MARTÍN GARCÍA. H1B.


Powered by emaze   

11.- Museo Virtual de C. D. Friedrich. ESTELA ROMERO REAL. H1B. 

Powered by emaze 

12.- Museo Virtual de C. Corot. PAULA ROJAS PELÁEZ. H1B

Powered by emaze 

13.- Museo Virtual de D. Ingres. AINHOA CALDERÓN GRAJALES. H1B.


Powered by emaze

martes, 12 de octubre de 2021

INVENTORES Y CIENTÍFICOS DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII. 4º ESO.

1.- GALILEO Y LA ASTRONOMÍA. María Muñoz Romero. 4º ESO-B.


Reuse this genially

Full screen

Share

Galileo en la astronomía:
A fin de cuentas, la propuesta de Galileo no era conseguir que la iglesia tolerase el modelo heliocéntrico, sino que además lo adoptase como el único, porque su verdadero interés como creyente y sobre todo, como humano, era el de propagar la revolución intelectual que Copérnico había iniciado.
el modelo heliocéntrico.
Galileo en la física.
Gracias a su curiosidad innata, demostró la falsedad del      postulado aristotélico que afirmaba que la aceleración de la caída de los cuerpos en caída libre era proporcional a su peso a través de experimentación. Galileo Galilei fue pionero e introductor del  método científico.
La primera vez que  Galileo  manifestó su apoyo por la teoría de Copérnico (     ) está en dos cartas escritas a Jacopo Mazzoni y a Johannes Kepler: de ahí en adelante expuso sus ideas en público. 
Años más tarde, se censuraron los escritos copernicanos por contradecir de forma sacrílega lo escrito en la Biblia y Galileo fue advertido de que no los defendiera, así que se mantuvo al margen de la discusión.
Tras 14 años de censura, Galileo publicó un libro que sería su mayor defensa del sistema copernicano y que provocaría que fuera llamado a Roma por la Inquisición bajo acusación de herejía: no fue realmente porque contradijera la Biblia, sino porque desobedeció a la Iglesia en no volver a promulgar el modelo copernicano.
En cualquier caso, y a diferencia de la creencia popular, Galileo no estaba en contra de la Iglesia ni consideraba que las Sagradas Escrituras fueran equívocas, sino que su interpretación  en sentido literal podía llevar a la equivocación y que era necesario dividir el oficio de la fe y el de la investigación.
Las Lunas de Galileo.

retrato de Galileo Galilei por Justus Sustermans
La obra que le hizo merecedor del título de Padre de la Física Matemática fue el Discorsi e dimostrazioni matematiche intorno a due nuove scienze attinenti la meccanica (Discursos y demostraciones en torno a dos nuevas ciencias relacionadas con la mecánica), la cual sentó las bases físicas y matemáticas de la ciencia de la mecánica, edificada por científicos posteriores, como Isaac Newton. De hecho, Newton utilizó la Ley de la Inercia desarrollada por Galilei para fundamentar su Primera Ley del Movimiento.
Galilei se considera el padre de la ciencia porque fue la primera persona que rechazó confiar ciegamente en lo que las autoridades dictaran, como fueran en aquéllos tiempos la Iglesia o pensadores como Aristóteles.

—concretamente, en la ciudad de Pisa—, en febrero de 1564.
Siempre fue muy polifacético: no sólo se interesó e informó sobre una enorme cantidad de áreas de la ciencia sino que también del arte: la pintura, la música o la literatura siempre acompañaban su día a día.

A día de hoy se sigue considerando uno de los más grandes revolucionarios de la ciencia moderna. 

Astrónomo, ingeniero, filósofo, matemático, físico e inventor del siglo xvii
Galileo Galilei

BIBLIOGRAFÍA.
Galileo Galilei nació en italia,

2.- EL PIANO.
Inmaculada Cruz Lanzas. 4º ESO-A.

Full screen

Share

Show pages

Comenzar
INVENTOS SIGLO XVIII:
 EL PIANO

3.- J. WATT Y SUS INVENTOS.
Laura Guerrero Cano. 4º ESO-A.


Full screen

Share

Show pages

Laura Guerrero Cano 4ºA
( 1736 - 1819 )
JAMES WATT

4.- INVENTORES Y SUS INVENTOS.
Manuel de la Aceña Ruiz. 4º ESO-A.

4.- CORNELIUS DREBBEL.
María Sánchez Guillén. 4º ESO-B.

Full screen

Share

Show pages

María Sánchez Guillén  - 4ºESO B -
TRABAJO DEL TEMA 1:  EL ANTIGUO RÉGIMEN
CIENCIA E INVENTOS DEL SIGLO XVII


5.- LA TEORÍA NEBULAR DE LAPLACE.
Laura Carrión Viera. 4º ESO-A.

Full screen

Share

Show pages

Comenzar
TEORÍA NEBULAR
Presentación


6.- EL PARACAÍDAS DE LENORMAND.
Alejandro Conde Campos. 4º ESO-A.

Full screen

Share

Show pages

Comenzar
PARACAÍDAS
LOUIS LENORMAND


7.- EL PIANO DE CRISTOFORI. Gonzalo Medina Roldán. 4º ESO-A.

Full screen

Share

Show pages

Músico e inventor
Bartolomeo Cristofori
1. Introducción
+ info
Mapa
Nace en...
Padua:

Territorio de la Venecia republicana.
Primera mención al Piano
Procede de un músico de la corte de los Médici, quien indica que Bartolomeo ya trabajaba en la creación de Piano.
Instrumentos predecesores
A finales del S.XVII, Cristofori inventó dos instrumentos de teclado antes de su pieza estrella.
Entra al servicio de...
Fernando de Médici, en el año 1688. Comienza trabajando como cimbalista.
Sirve en la corte de los Médici...

8.- EL BARCO DE VAPOR.
John Fitch. Andrea Vargas. 4º ESO-B.

Full screen

Share

Show pages

Comenzar
Y EL BARCO DE VAPOR
JOHN FITCH

9.- EL TERMÓMETRO Y FAHRENHEIT.
Nerea Pedroza Giráldez. 4º ESO-B.

Full screen

Share

Show pages

Físico del siglo XVIII
Gabriel Fahrenheit

10.- LA TRILLADORA. A. MEICKLE.
Daniel Molina Morales. 4º ESO-B.

Full screen

Share

Show pages

La Trilladora mecánica


11. A. VOLTA Y LA PILA
. Julia Vidal Pérez. 4º ESO-B.

Full screen

Share

Show pages

Comenzar
VOLTA
ALESSANDRO


12.- LA MÁQUINA DE VAPOR. J. WATT.
Candela Moreno 4º ESO-A.

Full screen

Share

Show pages

Candela Moreno Carmona

Máquina de vapor de agua




Empezar

JAMES WATT


13.- EL GLOBO AEROSTÁTICO Y LOS HERMANOS MONTGOLFIER. Alberto Rodríguez Rodríguez. 4º ESO-B.

Share

Show pages

Alberto Rodríguez  Rodríguez 
Geografia e Historia 4ºB
Globo aerostático de los hermanos Montgolfier
Inventos e inventores del siglo XVII y XVIII 

14.- BENJAMIN FRANKLIN. INVENTOR Y POLÍTICO.
Jaime Casasola Borrego. 4ºA.

Full screen

Share

Show pages

HISTORIA
Benjamin Franklin

15.- A. LAVOISIER. Natalia Melero Muñoz. 4º ESO-A.

Full screen

Share

Show pages

TRABAJO REALIZADO POR NATALIA MELERO MUÑOZ
ANTOINE LAVOISIER

16.- JENNER Y LA VACUNA DE LA VIRUELA.
Sara Medina Povedano. 4ºB.

Full screen

Share

Show pages

INVENTOR DE LA vacuna de la  VIRUELA
JENNER
EDWARD

miércoles, 31 de marzo de 2021

REA SOBRE LA II GUERRA MUNDIAL.

 
     En los enlaces tenéis recursos educativos interactivos sobre la II Guerra Mundial. Se ofrecen tareas y actividades muy variadas, usando fuentes diversas, propuestas de investigación, actividades interactivas, debates, visualización de cortos y pequeños fragmentos de vídeo, etc.

1.- El camino a la guerra:

2.- Las victorias del Eje:

3.- La ofensiva de los aliados:

4.- Los genocidios del conflicto:

5.- Las consecuencias de la II Guerra Mundial:

6.- La construcción de la paz tras la II Guerra Mundial:

REA SOBRE EL IMPERIALISMO Y LA GRAN GUERRA.



En los enlaces podéis encontrar distintos REA (Recursos Educativos Abiertos) para trabajar  secuencias didácticas variadas (donde encontramos propuestas de tareas interactivas, de investigación, debates, etc.) sobre el Imperialismo y la I Guerra Mundial.

1.- Causas del Imperialismo: 

http://descargas.pntic.mec.es/recursos_educativos/It_didac/Geo_Hist_ESO/4/05/07_causas_Imperialismo/index.html

2.- La Paz Armada: 

http://descargas.pntic.mec.es/recursos_educativos/It_didac/Geo_Hist_ESO/4/05/08_PazArmada/index.html

3.- Tensiones internacionales y estallido de la guerra:
http://descargas.pntic.mec.es/recursos_educativos/It_didac/Geo_Hist_ESO/4/05/09_Tensiones/index.html

4.- El desarrollo de la Gran Guerra:

http://descargas.pntic.mec.es/recursos_educativos/It_didac/Geo_Hist_ESO/4/05/10_Desarrollo_Guerra/index.html

5.- Las consecuencias de la Gran Guerra:

http://descargas.pntic.mec.es/recursos_educativos/It_didac/Geo_Hist_ESO/4/05/11_Consecuencias/index.html

6.- Movimientos artísticos de finales del XIX y principios del XX:

http://descargas.pntic.mec.es/recursos_educativos/It_didac/Geo_Hist_ESO/4/05/12_ArtePostGuerra/index.html

Get In Touch

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Next page

genially options

Next page

genially options

Next page

genially options

Next page

genially options

Next page

genially options

Show interactive elements

Show interactive elements

Next page

genially options

Show interactive elements

Next page

genially options

Show draggable elements

Next page

Next page

genially options

Next page

genially options

Next page

genially options

Show interactive elements

Next page

genially options

Next page

genially options

Next page

genially options

Next page

genially options

Show draggable elements

Show interactive elements