viernes, 30 de noviembre de 2012

DICKENS (1812-1870) Y LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: TIEMPOS DIFÍCILES

    Charles Dickens (1812-1870), es uno de los novelistas más conocidos y valorados de toda la literatura universal. En sus novelas, fue capaz de mezclar la aguda crítica social con el humor y la ironía y de crear personajes magistrales a los que describía con tal maestría que los dotaba de una personalidad casi real.  Su nombre evoca tiernas postales navideñas pero también lúgubres hospicios y retratos del Londres victoriano más injusto. Él desveló en su obra las desigualdades sociales de la que era por entonces capital del mundo, consiguiendo con su denuncia convertirse en uno de los mayores  autores de bestséllers de la historia de la literatura.
    Fue uno de los escritores más leídos ya en su época y se erigió en una celebridad pese a sus humildes orígenes (nace en Portsmouth, Inglaterra, en el seno de una familia de clase media-baja). Su traumática infancia (el encarcelamiento de su padre lo obligó a trabajar desde muy pequeño en una fábrica de betún) y su parca formación de autodidacta –sólo acudiría al colegio a partir de los nueve años– no le impidieron consagrarse entre los grandes. Con veintisiete años, era  el novelista más popular y reconocido de Inglaterra. 
     Entre sus obras más conocidas se encuentran, “ Los papeles del club Pickwick”, “Canción de Navidad”,  “David Copperfield”, “La pequeña Dorrit”, “Grandes esperanzas”, “Oliver Twist”, “La tienda de antigüedades”, Tiempos difíciles, “Historia de dos ciudades” y su última novela, “El misterio de Edwin Drood”, que quedó incompleta.
    
     Podemos rastrear la sociedad industrial inglesa de la época en numerosas novelas. Su infancia, en la que se va a ver obligado a trabajar en una fábrica de betún, se va a ver reflejada en novelas como David Copperfield, su primer gran éxito, pero también el pequeño Pip de Grandes esperanzas, o el oprimido Oliver Twist. Todos son el pequeño Dickens: tres protagonistas, tres niños desamparados obligados a vivir privados de una justa infancia. 
     Más tarde, utilizando el humor y su dominio de la sátira, Dickens consigue en Tiempos difíciles (1854) denunciar el trato dispensado por los empresarios a los trabajadores, considerados meras manos, en plena revolución industrial, prescindibles apéndices de las máquinas que manejaban. Es esta novela la que mejor expone el salvajismo y miserias de revolución industrial. Se describe perfectamente la fisonomía de la ciudad industrial, el trabajo infantil, clases sociales como la burguesía o el proletariado, etc.

    Aquí dejo un fragmento de la novela Tiempos Difíciles donde se describe, Coketown, una típica -aunque ficticia- ciudad industrial victoriana:

 "...Era una ciudad de ladrillo rojo, es decir, de ladrillo que habría sido rojo si el humo y la ceniza se lo hubiesen consentido; como no era así, la ciudad tenía un extraño color rojinegro, parecido al que usan los salvajes para embadurnarse la cara. Era una ciudad de máquinas y de altas chimeneas, por las que salían interminables serpientes de humo que no acababan nunca de desenroscarse, a pesar de salir y salir sin interrupción. Pasaban por la ciudad un negro canal y un río de aguas teñidas de púrpura maloliente; tenía también grandes bloques de edificios llenos de ventanas, y en cuyo interior resonaba todo el día un continuo traqueteo y temblor yen el que el émbolo de la máquina de vapor subía y bajaba con monotonía, lo mismo que la cabeza de un elefante enloquecido de melancolía. Contenía la ciudad varias calles anchas, todas muy parecidas, además de muchas calles estrechas que se parecían entre sí todavía más que las grandes; estaban habitadas por gentes que también se parecían entre sí, que entraban y salían de sus casas a idénticas horas, levantando en el suelo idénticos ruidos de pasos, que se encaminaban hacia idéntica ocupación y para las que cada día era idéntico al de ayer y al de mañana y cada año era una repetición del anterior y del siguiente...".



BREVE PRESENTACIÓN DE LA VIDA DE DICKENS CON UNA MÚSICA ESPECTACULAR

"River Flows in you" (Yiruma)



CHARLES DICKENS. La Rosa de los Vientos. Pasajes de la Historia. Juan Antonio Cebrián 


jueves, 29 de noviembre de 2012

NAPOLEÓN Y EL ARCO DEL TRIUNFO DE PARÍS

     El Arco de Triunfo de París, que se alza en la antigua plaza de la Estrella (hoy Plaza Charles De Gaulle), es uno de los arcos triunfales más importantes de la Historia, junto con los que se erigieron en el Imperio Romano (Tito, Constantino, etc.). Es, igualmente, el de mayor proporciones que se haya lenvantado hasta ahora. 
    Su construcción fue encargada por Napoleón Bonaparte para homenajear a su ejército victorioso (La Grande Armée) tras la batalla de Austerlitz (1805), donde aplastó a la llamada Tercera Coalición, formada por el gran ejército austro-ruso. Se cuenta en las fuentes que Napoleón, tras la batalla, prometió a sus hombres que volverían a su casa bajo arcos triunfales
    El arco es de un solo vano, unos cincuenta metros de altura y sin columnas. Fue construido entre 1806 y 1836  por Jean Chalgrin. Se inspira en el Arco de Tito de Roma y posee una estatua en cada uno de sus cuatro pilares.
    Sobre las caras exteriores del Arco están grabados los nombres de grandes revolucionarios y las victorias militares de Napoleón I. Sobre los muros interiores del monumento están inscritos los nombres de los 558 Generales del Imperio francés. Los nombres de aquellos que murieron en combate están subrayados. El arco se decora con altorrelieves propagandísticos que aluden a las victorias de Napoleón. El más famoso es del escultor François Rude, conocido como la Partida de los Voluntarios de 1792 o La Marsellesa, construida entre 1832 - 1836. Este relieve y el cuadro de Delacroix, la Libertad guiando al pueblo, representan una escena similar con una valerosa mujer que conduce a los voluntarios. El Romanticismo, representa el entusiasmo por la libertad, por las emociones, por la espontaneidad e incluso por la brutalidad. También encontramos ciertos paralelismos con la teatralidad neoclásica de "El juramento de los Horacios" de David, las poses exageradas, la idea del sacrificio por la Nación.
    Dentro del Arco se encuentra un museo que explica su historia y construcción. Es posible ascender al techo desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica de algunos de los lugares turísticos más famosos de París.
    Desde un principio el Arco de Triunfo representó a Francia, y pronto se convirtió en escenario de las grandes ceremonias estatales y religiosas. Napoleón, que en vida no alcanzó a verlo, recibió allí el primer homenaje póstumo. Los jefes de Estado extranjeros eran recibidos allí. La misma reina Victoria, en su visita a París en 1855, recibió allí una calurosa acogida. El funeral de Victor Hugo, en 1855, fue sin duda la ceremonia más espléndida celebrada bajo el Arco. Tras el coche fúnebre para pobres en que el poeta había pedido que lo llevaran a la tumba, desfilaron diez furgones cargados de flores y 800,000 personas. 
    A los pies del Arco se encuentra la Tumba al Soldado Desconocido de la Primera Guerra Mundial, en cuya superficie hay una inscripción: ICI REPOSE UN SOLDAT FRANÇAIS MORT POUR LA PATRIE 1914-1918 («Aquí yace un soldado francés muerto por la Patria 1914–1918») y una llama continuamente encendida que las asociaciones de antiguos combatientes o de víctimas de guerras reavivan todos los días a las seis y media de la tarde, conmemorando su recuerdo que es revivido cada 11 de noviembre, aniversario del armisticio firmado en 1918 entre Francia y Alemania que puso fin a la Primera Guerra Mundial.



miércoles, 28 de noviembre de 2012

WILLIAM BLAKE (1757-1827), EL INCOMPRENDIDO Y VISIONARIO PINTOR DEL ROMANTICISMO

     Hoy 28 de noviembre de 2012 se cumple el aniversario del nacimiento de William Blake (nació en Londres en 1757 y murió en esa misma ciudad el 12 de agosto de 1827), una de las figuras más importantes en la historia de la cultura británica (según el períodico The Guardian, Blake es con gran margen el mayor artista que Gran Bretaña ha producido). 
     Pues bien,  este londinense, a lo largo de toda su carrera mantuvo que el arte era imaginativo y profético y que no debía ser constreñido por ningún dogma académico, social o religioso. Es considerado un artista integral, ya que fue poeta, pintor, impresor e ilustrador, además de mostrar un marcado compromiso con los problemas sociales de su época.
     Se dedicó desde muy joven a la Literatura y al Arte. Estudió, además, dibujo y grabado. Blake escribía poesías y las imprimía, ilustrándolas con grabados que él mismo realizaba. Blake pensaba que los libros debían ser semejantes a los manuscritos medievales en los que el texto y la ilustración aparecían en la misma página.
     Su arte tiene un claro carácter imaginativo y profético, descrito a menudo como "visionario". Inspirado por la cultura gótica y el arte de Miguel Ángel, se distingue por la claridad y la fuerza de sus líneas, que, junto a los colores distintivos de su obra, usaba para expresar energías internas y fuerzas de la identidad humana.  Blake ilustró también obras de otros autores como Pensamientos Nocturnos, de E. Young, de 1797, y la Divina Comedia, de Dante. 

Obras de William Blake   




Video del poeta y pintor, William Blake                                                                                    
      

CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO EN LA INDIA: ACTIVIDADES

ACTIVIDADES IMPERIALISMO

Fuente: Historia 4º ESO. Editorial Santillana. Proyecto La Casa del Saber

ACTIVIDADES SOBRE EL IMPERIALISMO. TEXTO HISTÓRICO.

   Sobre las causas del Imperialismo podemos leer y trabajar este texto histórico de la época. Su autor es Cecil Rhodes, político, empresario y acérrimo defensor del Imperialismo.



"Ayer estuve en el East End de Londres (barriada obrera) y asistí a una asamblea de los desocupados. Al oír en dicha reunión discursos exaltados, cuya nota dominante era: pan, pan, y al reflexionar cuando regresaba a casa sobre lo que había oído, me convencía más que nunca de la importancia del imperialismo (...). La idea que yo acaricio representa la solución del problema social, a saber: para salvar a los cuarenta millones del Reino Unido de una guerra civil funesta, nosotros, los políticos coloniales, debemos apoderarnos de los nuevos territorios para colocar en ellos el exceso de población, para encontrar nuevos mercados en los que colocar los productos de nuestras fábricas y de nuestras minas. El Imperio, lo he dicho siempre, es una cuestión de estómago. Si no queréis la guerra civil, debéis convertiros en imperialistas."

 Cecil Rhodes, 1895

Responde a las siguientes cuestiones:

a)     ¿Qué tipo de fuente histórica es?

b)    ¿A qué país corresponde la situación descrita por Rhodes?

c)     Según el texto, ¿por qué apoya Rhodes el imperialismo?

d)    ¿Qué información ofrece Cecil Rhodes sobre la situación de las últimas décadas en Inglaterra? Selecciona las respuestas correctas.

e)     ¿Qué información ofrece Cecil Rhodes sobre la situación de las últimas décadas en Inglaterra? Selecciona las respuestas correctas.

-    La demanda interna del país estaba satisfecha y la industria necesitaba encontrar nuevos mercados para mantener los beneficios.
-     Las malas cosechas habían provocado una escasez de trigo que hacía que los obreros no pudieran acceder al pan.
-  El exceso de población y el estancamiento de la industria habían provocado un aumento del desempleo.
-   Los desempleados, organizados a través del movimiento obrero, reclamaban alimento y mejoras.

f)    Según Rhodes, si no se toman medidas la conflictividad social en Gran Bretaña conducirá a...
g)    Según el texto, ¿cuál es la solución que ofrece Cecil Rhodes a la situación que vive Gran Bretaña? 

-     La apertura al exterior y el comercio con otras potencias
-     La guerra civil
-     La expansión territorial y el imperialismo


h)   ¿En qué periodo histórico podemos encuadrar el texto de Cecil Rhodes?

-     A finales del siglo XIX, coincidiendo con el Imperialismo
-     A principios del siglo XIX, coincidiendo con el inicio de la Revolución Industrial
-     A principios del siglo XX, en el momento previo al estallido de la I Guerra Mundial

i)     De las siguientes causas que explican la expansión colonial, ¿cuáles coinciden con las necesidades que Rhodes señala para Gran Bretaña en su texto? Escoge las respuestas correctas.

-     Materias primas para abastecer las industrias
-     Mercados donde vender sus productos
-     Territorios donde invertir capitales de forma rentable
-     Lugares de acogida de la población europea para aliviar la presión demográfica
-     Búsqueda de prestigio nacional
-     Territorios donde evangelizar a la población

martes, 27 de noviembre de 2012

ESQUEMA DIFERENCIAS MARXISMO Y ANARQUISMO

Video sobre las diferencias entre Marxismo y Anarquismo 

ESQUEMAS SOBRE EL ANARQUISMO. EL MOVIMIENTO OBRERO

 Fuente: http://rosalarahistoria.blogspot.com.es/2011/01/esquema-sobre-el-anarquismo.html



EL MOVIMIENTO OBRERO: MAPAS CONCEPTUALES DEL MARXISMO






 Fuente: http://historiacontemporanea-tomperez.blogspot.com.es/



LA MUJER EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (II): FEMINISMO Y SUFRAGISMO: UN BREVE ACERCAMIENTO.

     Las mujeres también participaron en la aparición y consolidación de la sociedad industrial, aunque no todas lo hicieron de la misma forma, ya que la situación social de las mujeres burguesas era distinta de las obreras. Pero, por encima de las diferencias de clase, la discriminación política, económica y legal era un hecho común. En este contexto surgió el feminismo, que tuvo como primer movimiento organizado el sufragismo.     
    El sistema político liberal introdujo las libertades individuales y la igualdad ante la ley, pero excluyó a las mujeres de sus teorías igualitarias. La industrialización, por su parte, favoreció la incorporación de las mujeres a las fábricas, pero en condiciones de gran explotación: las mujeres obreras estuvieron aún peor pagadas que los hombres y tenían que asumir la doble jornada que suponía el trabajo en la fábrica y en el hogar.
      Las mujeres burguesas no sufrieron la explotación económica, pero se vieron cada vez más relegadas al ámbito doméstico, limitadas en sus aspiraciones personales, educativas, profesionales y políticas, y discriminadas legalmente. Estas mujeres iniciaron, a mediados del XIX, el movimiento sufragista o de reivindicación del derecho al voto como primer paso para conseguir los mismos derechos políticos que los hombres. La primera manifestación colectiva del deseo de conseguir la equiparación política y social con los hombres tuvo lugar en Seneca Falls (EEUU), en 1848.


   Las mujeres obreras tardaron más en hacer oír su voz. En el seno de las organizaciones sindicales y los partidos obreros antepusieron la demanda de las mejoras de clase a sus reivindicaciones específicas.

    Los cambios políticos, económicos y sociales que vinieron unidos a lo que los historiadores han denominado “Segunda Revolución Industrial”, iniciada en la década de 1870, provocaron una clara aceleración del movimiento feminista en el último tercio del siglo XIX. El mayor protagonismo y seguimiento del feminismo estuvo condicionado por claros cambios sociales en los países más desarrollados. En Gran Bretaña, por ejemplo, a principios del siglo XX, el 70.8% de las mujeres solteras, entre 20 y 45 años, tenían un trabajo remunerado. También en el Reino Unido, en 1850 se observaba cómo el número absoluto de mujeres solteras mayores de 45 años, había crecido entre las clases medias. La "carrera del matrimonio" registraba así un cierto retroceso para muchas mujeres, no sólo como proyecto de vida, sino también como opción económica. Otro elemento clave lo constituyó la incorporación de la mujer al trabajo durante la Primera Guerra Mundial para sustituir a los hombres que habían marchado al frente. La conciencia de su valor social alentó sus demandas del derecho de sufragio en casi todos los países.
     El movimiento sufragista no estuvo constituido por grandes masas y arraigó con más fuerza en las mujeres urbanas de clase media que poseían un cierto grado de educación. Las obreras antepusieron sus reivindicaciones de clase a sus propios intereses como mujeres. Las campesinas por su baja formación, su dedicación íntegra al trabajo, la carencia de tiempo libre y su aislamiento, fueron las últimas y más reacias a incorporarse a los movimientos emancipadores femeninos.

Algunas protagonistas
     Por lo demás, las principales abanderadas del sufragismo y posteriormente del feminismo fueron las británicas y las estadounidenses, seguidas de escandinavas y holandesas. Conocidas figuras en el movimiento por la emancipación femenina fueron Mary Wollstonecraft (1759-1797), la "hiena con faldas", quien en su obra Vindicación de los Derechos de la Mujer (1792), denunció que las diferencias entre los sexos no se debían a la biología, sino a la diferente educación que recibían hombres y mujeres;  la británica Emmeline Pankhurst (1858-1928), fundadora de la Unión Social y Política de Mujeres (WSPU) e inspiradora de diversos tipos de protesta (manifestaciones, huelgas de hambre, etc); Emily Davison, quien murió en 1913 en una de sus acciones de protesta arrojándose a los pies de un caballo de la cuadra real en una carrera en Derby; la española Concepción Arenal (1829-1893) quien asistió a la Universidad Complutense vestida de hombre por estar vetada la enseñanza universitaria a la mujer; o la alemana Rosa Luxemburgo (1870-1919) significada miembro del comunismo alemán.
   

    El amante no sólo tiene que temer las veleidades y caprichos pueriles de la que pretende hacer su esposa, y que le escuche por pasatiempo, y que le engañe, engañándose ella misma, en aquella unión a que él no lleva más que amor, puede llevar ella nada más que cálculo. Puede no amarle, ni sentirse con vocación para el matrimonio y, no obstante, casarse, porque las mujeres no tienen otra carrera. La joven mira su porvenir: muerto su padre, casados sus hermanos, le espera la pobreza, tal vez la miseria, o el amargo pan que le dé una cuñada; la soledad material y moral de quien recorre la triste escala de no ser necesaria, ser inútil y ser estorbo; ve su destino de vestir imágenes y su apodo de solterona, y se casa sin amor, tal vez sintiendo aversión por el hombre que ha de ser su compañero hasta la muerte. ¡Desdichado si la ama! ¡Desventurados los dos si ella ama a otro algún día!
     ¿Sucedería esto si la mujer tuviera medios de ganar su subsistencia, según su clase, como el hombre? ¿Si tuviese verdadera personalidad, y no esa mentida, que se pierde cuando concluyen los atractivos de la belleza y las simpatías del sexo? Si adquiriese instrucción proporcionada a su categoría, ocupación racional y lucrativa y adornase su alma con los encantos que no envejecen, ¿vería al quedarse sola la pobreza, el abandono y el ridículo? ¿Tendrían los hombres que temer con tanta frecuencia que la mujer que quieren hacer su esposa por amor se una a ellos por... cuesta trabajo, pero es preciso decirlo, por comer?
    La mujer necesita en este caso, como en otros muchos, una especie de heroísmo para no mentir, para no engañar, y la mujer miente y engaña. ¿Con qué derecho exige de ella fortaleza el que hace cuanto puede para que sea débil?

Concepción Arenal: La mujer del porvenir (1861)

 La aceleración
     El punto de inflexión decisivo en la concienciación social de la mujer tuvo lugar con la Primera Gran Guerra (1914-1918). Durante este conflicto la mujer suplió al hombre que luchaba en el frente en sus habituales tareas, poniendo de relieve que si era competente para realizar trabajos propios del varón también lo era para gozar de sus derechos. En 1920 le fue concedido el voto a todas las mujeres británicas que habían cumplido los 20 años, en tanto que en España tal autorización se retrasó hasta el año 1931 con la proclamación de la Segunda República. No obstante, en el caso de nuestro país, la Guerra Civil (1926-39) y la posterior dictadura franquista (hasta 1976), devolvieron a la mujer el estatus anterior a la Segunda República en todo lo referido a sus derechos civiles; cosa que, por otra parte, también sucedió para el conjunto de los hombres. Habrá que esperar a la reinstauración de la democracia en España, a partir de 1977, para que las mujeres, y los hombres, alcanzasen, por fin, el pleno reconocimiento de sus derechos civiles, tal y como ha quedado reconocido en la Constitución de 1978.
Fuentes: Historia del Mundo Contemporáneo 1º Bach. Ed. Guadiel
              Elaboración propia  

 MATERIALES DIDÁCTICOS
 
 



Para ampliar la información podemos consultar una unidad didáctica excelente:   Sufragismo y feminismo: la lucha por los derechos de la mujer 1789-1945:



ACTIVIDADES


Fuente: Oxford University Press España, S.A., 2003

ALEJANDRO DUMAS Y GARIBALDI EN EL CONTEXTO DE LA UNIFICACIÓN DE ITALIA

     Sacamos a colación dos personajes históricos que dejaron su huella en la Historia y la Literatura del Siglo XIX: Alejandro Dumas (padre), novelista y dramaturgo francés nacido en 1802, y Giuseppe Garibaldi, militar y político italiano y héroe de la Unificación de Italia, tema que hemos tratado ya en la clase a raíz de los contenidos dedicados al Liberalismo y el Nacionalismo.
    Pues bien, estos dos importantes personajes llegaron a conocerse, ya que Dumas viajó a Italia en 1859. Ahí conoció al general  Garibaldi, con quien colaboró en su lucha por lograr una Italia unida. Dumas logró comprar armas en Marsella y en su buque Emma las transportó para entregarlas a Garibaldi en Sicilia. Luego se dirigió a Tierra Santa. Camino hacia allá recibe la noticia de que Garibaldi ha desembarcado en Nápoles, por lo que se traslada a Palermo, desde donde comienza a transmitir a La Presse sus escritos sobre la situación de la guerra (Los Garibaldinos). Por esta obra muchos lo consideran el primer corresponsal de guerra moderno, ya que narra la participación de Garibaldi en la lucha de liberación del Reino de las Dos Sicilias en manos de Francisco II de Nápoles.
    Después de la victoria, Garibaldi nombra a Dumas Jefe de Excavaciones y Museos de Nápoles, donde vivió hasta 1864. De ese período es su libro La San Felice y también por esos días nació su otra hija Micaela, de su relación sentimental con Emilia Cordier.
    Pues bien, este Alejandro Dumas, como escritor (novelista), se convirtió en un clásico de la Literatura con libros como Los tres mosqueteros (1844) o El conde de Montecristo (1845), novelas que han sido llevadas al cine en varias ocasiones y que todo aficionado a la lectura seguro que ha leído a lo largo de su juventud.

LOS TRES MOSQUETEROS (1844)

    La novela relata las aventuras de un joven gascón de 18 años llamado D'Artagnan, que viaja rumbo a París para convertirse en mosquetero. D'Artagnan no es uno de los mosqueteros del título, sino que lo son sus amigos Athos, Porthos y Aramis, amigos inseparables que viven bajo el lema «uno para todos, todos para uno». Juntos, sirven al rey Luis XIII y enfrentan a su primer ministro, el Cardenal Richelieu, y a sus agentes Milady de Winter y el Conde de Rochefort, para así resguardar el honor de la reina Ana de Austria.
La historia de D'Artagnan continúa en Veinte años después y en El vizconde de Bragelonne. Estas tres novelas de Dumas se conocen como Las novelas de D'Artagnan.
    Gracias a su popularidad, la novela ha sido objeto de numerosas adaptaciones al cine y la televisión (Wikipedia).

 

EL CONDE DE MONTECRISTO  (1845)

   El Conde de Montecristo está considerada como la mejor obra de Alejandro Dumas (padre), lo cual, teniendo en cuenta que escribió más de 300, con ayuda de sus numerosos colaboradores, no es decir poco. Esta novela constituyó todo un éxito en su época. Se trata de una historia enrevesada con multitud de personajes, giros sorprendentes en la trama y moraleja final, al más puro estilo folletín, género en el que Dumas era un genio.
   La historia gira entorno a la venganza de Edmundo Dantés. Dantés vive en Marsella y ve como el futuro le sonríe con un ascenso a capitán y un matrimonio feliz a la vista. Pero a causa de los celos y la ambición de otros, Villefort, Fernand y Danglars, es acusado de traición y enviado a la fortaleza de If, isla prisión de la que es imposible escapar vivo. Durante diez años Dantés está recluido en la isla, olvidado de todos. En su desesperación piensa en dejarse morir de hambre, pero el contacto con otro prisionero, el abate Faria, le da esperanzas; el abate piensa escapar cavando un túnel y Edmundo decide ayudarlo. Antes de que el túnel esté acabado Faria muere, confesando un último secreto a Dantés, la ubicación de un inmenso tesoro. Edmundo consigue escapar haciéndose pasar por el cadáver de Faria y se lanza a la búsqueda del tesoro que le permitirá comenzar su venganza tras sobrevivir a un encierro inhumano e injusto. Así empieza un periplo en que, actuando como un dios de la justicia, premia a los que le ayudaron y castiga a los traidores, escondido tras la identidad del Conde de Montecristo.
    Traición, amor, venganza, riqueza, maquinaciones, turbios personajes, identidades secretas y secretos oscuros… ¿quién puede querer más? Con semejante historia no es de extrañar que hayan sido varias las continuaciones, adaptaciones y copias descaradas de la novela, de forma que todos conocemos la trama. La parte más curiosa es que semejante culebrón parece estar basado en una historia real encontrada en una ficha policial recopilada por Jacques Peuchet, archivero de la policía.



Get In Touch

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...