La
llamada “Dama de Hierro”, una mujer que no dejó indiferente a nadie, ha sido
una de las mujeres más influyentes del Reino Unido y de los líderes políticos
fundamentales del siglo XX.
.jpg/190px-Margaret_Thatcher_(1983).jpg)
La
política neoliberal empeoró las infraestructuras públicas y reforzó las
desigualdades sociales. Si antes de su mandato 1 de cada 10 británicos vivía
por debajo del nivel de la pobreza, posteriormente la pobreza se había convertido
en un fenómeno masivo entre los ancianos (casi un 24% pobres) y las familias
monoparentales (49%).

En
América Latina, el gobierno militar del general Augusto Pinochet en Chile, fue
el primero en implantar una política neoliberal. Su llegada al poder en 1973,
tras el sangriento golpe de estado contra el presidente Allende, estuvo
favorecida por EEUU, que veía en el gobierno democrático y socializante de
Allende una amenaza para sus intereses económicos en la región.
Otras actuaciones de Margaret Thatcher durante su gobierno fueron:
-
Se manifestó muy firme contra el movimiento
nacionalista irlandés, afrontó la intensificación de la
actividad y las consecutivas huelgas de hambre de los miembros del
Ejército Republicano Irlandés (IRA) detenidos en la prisión de Maze en las que
murieron diez presos. El IRA llegó a atentar contra ella en 1984.
-
Mostró enorme decisión para entrar en la guerra
de las Malvinas (1982), en contra del parecer de muchos de sus
colaboradores.
-
Se posicionó en contra de una mayor integración
europea. Aunque su partido apoyó la entrada del Reino
Unido en la CEE, Thatcher pensaba que la integración debía limitarse a
establecer un área de libre comercio y poco más; estaba en contra de una mayor
integración y de que Bruselas se apropiase de toma de decisiones que limitasen
su soberanía. "No hemos eliminado con éxito las fronteras en Gran Bretaña
sólo para verlas volver a imponerse a un nivel europeo, con un superestado
europeo ejerciendo un nuevo dominio desde Bruselas"; “Europa será más
fuerte si Francia es Francia, España es España, Gran Bretaña es Gran Bretaña,
cada uno con sus costumbres, tradiciones e identidad. Sería una locura intentar
encajar a todos en una especie de retrato robot europeo”. Se opuso a los
incipientes proyectos de profundizar en la Unión y exigió que le devolvieran a
Gran Bretaña los pagos excesivos que aportaba a Europa: "Quiero mi
dinero!"
-
De ideas fuertemente anticomunistas,
junto con Reagan, contribuyó a la derrota soviética en Afganistán. Sin embargo,
dada su fiel creencia en la potencia de las relaciones personales, acabó
teniendo un buen entendimiento con Gorbachov (al igual que Reagan).
-
Su acercamiento al dictador Pinochet comenzó a raíz del
apoyo que le prestó Chile en la Guerra de las Malvinas. Años después, cuando
Pinochet visitó el Reino Unido y tuvo que hacer frente a su detención, fue M.
Thatcher la que pidió su liberación recordando a Tony Blair la enorme deuda que
tenían con el Dictador por su actuación durante la Guerra de las Malvinas.
En 1983 fue reelegida presidenta del país,
tras el éxito de la guerra de las Malvinas, y en 1987 obtuvo su tercer mandato,
pero la implantación de un nuevo impuesto (poll tax) provocó la oposición en el
seno de su propio partido, ante lo cual, en 1990, dimitió del gobierno a favor de
John Major. En1992 fue elegida miembro de la Cámara de los Lores. En 1993
publicó sus memorias, Los años de Dowing Street, y en 2013 murió de un
accidente cerebrovascular.
AUDIO: Personajes con Historia.
ACTIVIDADES: Realiza una biografía breve de la Premier británica.
En el libro de José Luis Sierra, que utilizamos en clase, encontramos una semblanza breve y clara de la "Dama de Hierro".
AUDIO: Personajes con Historia.
ACTIVIDADES: Realiza una biografía breve de la Premier británica.
En el libro de José Luis Sierra, que utilizamos en clase, encontramos una semblanza breve y clara de la "Dama de Hierro".
No hay comentarios:
Publicar un comentario