martes, 26 de mayo de 2020

PEARL HARBOR (2001). PELÍCULA.




Pearl Harbor (2001). Historia Contemporánea. Cine bélico. Romance. Drama.
Duración: 183 minutos.
4º ESO.

LISE MEITNER (1878-1968): LA DESCUBRIDORA DE LA FISIÓN NUCLEAR.



Carta: María Varo García. H1A IES Los Colegiales (Antequera)



    Esta científica austriaca, de origen judío, perseguida por los nazis, es considerada la inventora de la fisión nuclear y es conocida como "la madre de la bomba atómica", aunque se negara participar en el conocido Proyecto Manhattan. Representa uno de los muchos casos en la historia en el que, por ser mujer, fue en su momento ignorada por el Comité del Premio Nobel. Sin embargo, dos años de su muerte sí recibió el Premio Fermi en EEUU por su contribución a la Física.




     En el siguiente vídeo (2,27 min.) podemos aprender algo más de su historia. 



sábado, 16 de mayo de 2020

VALENTINA TERESHKOVA (1937). PRIMERA MUJER ASTRONÁUTA DE LA HISTORIA.

    Valentina Tereshkova (1937), a sus más de 80 años, será recordada siempre por ser la primera mujer que salió al espacio (Vostok 6, 1963).

Vídeo muy didáctico (Santillana):


Lectura recomendada: Mis pequeños héroes. Editorial Salvat.
 


AMPLIACIÓN: Valentina Tereshkova SER HISTORIA



ACTIVIDADES

Realiza la biografía de Valentina Tereshkova para el fichero biográfico de tu carpeta:

ISABEL OYARZÁBAL. ACTRIZ, ESCRITORA, FEMINISTA Y PERIODISTA MALAGUEÑA.


Esta polifacética mujer, que fue actriz, periodista, folclorista, traductora, escritora y diplomática, una verdadera humanista del siglo XX, nació en Málaga en 1878, en el seno de una familia acomodada perteneciente a la alta burguesía de la ciudad. Su padre era un comerciante vasco y su madre era escocesa de religión protestante. Estudió en el elitista colegio de la Asunción, donde recibió una formación católica.

    Su conocimiento de otras lenguas, le permite trabajar como profesora de español en la localidad inglesa de Sussex y más tarde como corresponsal de prensa. 

    Sin embargo, su espíritu inquieto e independiente hizo que se interesara pronto por el teatro y su deseo de ser actriz. Para tal propósito, Isabel y su madre se marchan a Madrid para que le hagan una prueba a instancias de la actriz, María Tubau a la que conocen en un homenaje que se le concede en Málaga y a la sazón, madre de Ceferino Palencia, crítico de arte con quien Isabel se casa en 1909, matrimonio del que nacerán dos hijos. Debuta en el teatro con la obra Pepita Tudó.

     Su labor de actriz, la alterna con la de corresponsal de la revista inglesa Laffan News Bureau y con la de colaboradora del periódico The Standard. Igualmente edita junto a su hermana y una amiga, una revista, La dama y la vida ilustrada y se inicia como conferenciante en el Ateneo madrileño, tratando en sus charlas de temas folclóricos, sobre la situación de la mujer y las clases obreras, etc. Sin embargo la compañía teatral de María Tubau y Ceferino Palencia quebró al poco tiempo, lo que obligó a Isaber Oyarzábal a interrumpir su apenas iniciada carrera de actriz.

    Fruto de su creciente conciencia social y feminista, se afilió a la Asociación de Mujeres Españolas y al Partido Socialista, y desde 1918, participó activamente en organizaciones feministas (recordemos que en sus estancias en Inglaterra conoció de cerca el movimiento sufragista). Dos años después acudió como representante española al Congreso de la Alianza Internacional para el Sufragio de la Mujer, celebrado en Ginebra. Presidió el Congreso Supremo Feminista en España y en 1926 fue una de las fundadoras del Lyceum Club Femenino de Madrid, compartiendo la vicepresidencia con otra malagueña, Victoria Kent. Fue una de las grandes luchadoras en pro del voto femenino en España.

      El matrimonio estuvo muy comprometido con la II República, desempeñando varios cargos políticos. En octubre de 1936, una vez estallada la guerra, fue nombrada embajadora en Suecia y en los países nórdicos. También fue conferenciante por distintos países del mundo, Canadá, EEUU, Reino Unido, etc. Tras el fin de la guerra, Isabe y su marido se exiliaron a México, donde ella continuó su labor de traductora y escritora. En sus libros, donde firmaba como Isabel de Palencia, escribió sobre distintos temas: psicología infantil, folclore español, gastronomía, biografías, etc. Escribió, entre otros: Rescoldos de Libertad, El alma del niño (1921), El traje regional español (1926), Hambre de libertad. Memorias de una embajadora republicana (1940), Smouldering Freedom. The Story of the Spanish Republicans in Exile (1945) y En mi hambre mando yo (1956), su obra más destacadaIgualmente, participó en la Unión de Intelectuales Españoles y en la Unión de Mujeres Españolas. Fue la única mujer que formó parte de la Comisión Permanente contra la Esclavitud de la Sociedad de Naciones, organización precursora de la ONU. Murió en México en 1974 sin ver cumplido su mayor deseo, regresar a España.


 VIDEO: Mujeres en la historia es un programa realizado por EMARTV (Asociación de Emisoras Municipales de Andalucía de Radio y Televisión). (3,36 min.)

viernes, 17 de abril de 2020

RECREAMOS OBRAS DE ARTE DURANTE EL CONFINAMIENTO. IES LOS COLEGIALES (ANTEQUERA).

   El siguiente proyecto lo estamos realizando con alumnado de 4º ESO y de HMC de 1º de Bachillerato del IES Los Colegiales de Antequera. Es un proyecto abierto, al que vamos a ir sumando otros cursos del Instituto. 
     La finalidad es que el alumnado trabaje los contenidos de arte de una manera más creativa, que recree algunos de los cuadros estudiados y que investigue. Estamos abordando así el método del role-playing, un método didáctico muy recomendado para nuestra materia.
    Una vez finalizado, realizaremos un vídeo, una exposición y, quizá, una publicación de este lindo trabajo que ellos han realizado mientras han estado confinados por el COVID-19. Abril de 2020.


Full screen

Share

Show pages

Creamos elementos interactivos
http://joseluistrujillorodriguez.blogspot.com/
ApS
Formularios
DIFUSIÓN (Exposiciones, `vídeo, cartelería, publicaciones, RRSS, Proyecto Cicerone..., 
ETC.
2.1. Redacta todos aquellos aspectos relevantes de una obra de arte.
Proyecto Cicerone (ApS)
Recreamos cuadros grupales.
CCL (discurso museístico) 
CE (creatividad). 
CPSAA (estrategias de planificación, etc.).
 TAREAS DE APLICACIÓN (Genially, fichas biográficas, comentarios de cuadros, recreación de cuadros, etc.
37.1. Analiza obras (o fragmentos de ellas) de algunos autores de esta época en su contexto.
RECURSOS
DIFUSIÓN
PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO
Role-Playing
ABP
Aprendizaje cooperativo


INVESTIGACIÓN (Contexto histórico, autores, obras y estilos. Museos online, etc
PLANIFICACIÓN (Canvas, propuesta obras de arte, tareas y actividades...).
Publicamos la Revista del Centro 
Diseño y montaje de la exposición (Ayto. IES, etc.)
Editamos y montamos el vídeo del proyecto.
Montamos un museo virtual (Emaze)
Coevaluación / Autoevaluación
Portfolio (blogger)
Rúbricas y Checklist
2.3. Reconoce las principales obras pictóricas del Renacimiento.
38.1. Identifica obras significativas del arte Barroco.
CD (manejo de diversas apps, montaje de vídeo y la exposición; etc.).
CCEC (creatividad; conocimiento de estilos artísticos del pasado; etc.)
CS (empatía, cooperativo, etc.)
Idea original de
RECREAMOS OBRAS DE ARTE DURANTE EL CONFINAMIENTO

AGRUPAMIENTOS/MÉTODOS

HERRAMIENTAS TIC

TAREAS / ACTIVIDADES

MÉTODOS DE EVALUACIÓN 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

COMPETENCIAS CLAVE


Canvas del proyecto. Idea de Conecta 13

Proyecto en construcción (21 de abril de 2020):

Hecho con Padlet


EJEMPLOS REPRESENTADOS Y OTROS QUE SE PUEDEN REPRESENTAR:  . 21 de abril de 2020.



EJE CRONOLÓGICO INTERACTIVO: (En construcción)



MAPA INTERACTIVO: CONTEXTO ESPACIAL DE LOS CUADROS:  (En construcción):




IMAGEN DEL MURO (PADLET):





PRESENTACIONES: AUTORES Y OBRAS RECREADAS (en construcción)


Hecho con Padlet


MUSEO VIRTUAL (EMAZE). En construcción.
Powered by emaze

martes, 14 de abril de 2020

CINE HISTÓRICO EN ORDEN CRONOLÓGICO. LISTADO.

    La confección de un amplísimo listado de películas de temática histórica, donde podemos encontrar cientos de títulos ordenados cronológicamente, ha sido llevada a cabo por Patrick Louis Cooney, un sociólogo e historiador que afirma haber recurrido a plataformas como IMDb, Wikipedia y Amazon para crear esta página web.
    Como podemos comprobar, el diseño no es lo más atractivo de esta web, pero la realidad es que no importa mucho. De hecho, que sea un listado con simplemente texto hace que sea mucho más rápido y sencillo navegar entre tantas películas históricas.

    Cada uno de esos grandes apartados está dividido en subsecciones que recogen acontecimientos históricos, batallas o países. Si hacemos click en alguno de estos bloques o subloques nos llevará directamente a las películas históricas de esa época.



viernes, 3 de abril de 2020

lunes, 16 de marzo de 2020

ESQUEMAS TEMA REVOLUCIÓN RUSA.

    Trabajo que va a ir realizando el alumnado de 4º de la ESO y de HMC de 1º Bachillerato durante el tiempo que dure el #mequedoencasa durante el Estado de Alarma por el COVID-19.

1.- María Varo. HMC 1º Bach. Esquema de los gobiernos de Lenin y Stalin. Prezi. Pulsar las imágenes.

 https://prezi.com/view/OUnsfT4caSrEOL1c3hBj/

 https://prezi.com/view/DalioPTG0cZ9mKZ5211M/


2.- Nazaret Cortés Espinosa. HMC 1º Bach. Marzo 2019. Gobierno de Lenin.


Full screen

Share

Show pages

EL GOBIERNO DE
LENIN




3.- Carlos Pérez. Esquema del gobierno de Stalin. Mindmeister.



4.- Marta Vegas Pena. Gobierno de Stalin. Genially.

Full screen

Share

Show pages

1924-1953
GOBIERNO DE STALIN 
5.- Laura Aguilera Campos. Presentación del gobierno de Lenin.

Full screen

Share

Show pages

4

1

2



El Gobierno de Lenin

3


6.- Natalia Hidalgo. 4º ESO. Gobierno de Stalin.

Full screen

Share

Show pages

Cuatro años más tarde, en 1929, Stalin retomó y radicalizó la política ensalzada por Trotsky.
Se volvió contra la derecha y eliminó de responsabilidades a dos revolucionarios bolcheviques.
Natalia
Hidalgo
Morales
1929-1953
Stalin comenzó una dictadura personal: controlaba todo el poder.
Ascenso al poder
Cuando Lenin se encontraba enfermo en 1922, declaró que quería alejar a Stalin del poder. Éste se ocupó de Trotsky, su principal rival hasta que se inició una lucha haciendo que se separara progresivamente del poder.
STALIN
GOBIERNO  DE


7.- Raúl Martínez Vegas. El gobierno de Stalin (4º ESO). Genially.

Full screen

Share

Show pages

EL GOBIERNO DE STALIN
8.- Nazaret Ladrón de Guevara (4º ESO). Stalin. Presentación con Genially.

Full screen

Share

Show pages

4

1

2

GOBIERNO DE STALIN


3

9.- Ruth Gallardo Quintanilla (4º ESO - C). Esquema del gobierno de Lenin.

Full screen

Share

Show pages

Vladimir Ilyich Lenin
BREVE BIOGRAFÍA Y SISTEMA DE GOBIERNO
10.- Daniel Gómez Morón. Esquema del gobierno de Stalin.

Full screen

Share

Show pages

Gobierno de Stalin
(1929-1953)

11.- 

lunes, 2 de marzo de 2020

MURALES DIGITALES SOBRE LAS VANGUARDIAS. 4º ESO.



1) Trabajo alumnos RMT 4º ESO: IES José Saramago (Humilladero)



a) Janillo y Javi: Glogster. DALÍ

b) Manu y Samu: Glogster. E. MUNCH


c) Noelia, Fran, Alejandro.  Glogster. R. MAGRITTE.


d) Vanessa y Carlos. Glogster. PICASSO.


2) Alumnado de 4ºA, B y C.

IES LOS COLEGIALES (ANTEQUERA)

a) Alba Xiu Mejías Aguilera. 4º ESO-A. IES Los Colegiales. 2019.


b) Carmen Lucía Pérez Patricio. 4º A. IES Los Colegiales. O. Kokoschka.


c) Laura Aguilera Campos (4º ESO-C). IES Los Colegiales. 2019.


d) Nazaret Cortés y María Varo (4º C)


e) Paula Benítez López. 4ºESO-A

f) Ana Pérez Díaz. 4º ESO-A. E. Munch.



f) Manuel Arcas Fuentes. 4º ESO-A.



IES JOSÉ SARAMAGO (HUMILLADERO)

a) Francisco Velasco Romero. Glogster (pintores de las Vanguardias)


b) Pilar Reina (4º B): Glogster de Picasso.


c) Sara Vázquez. 4º B. Picasso.


d) Alba Rosas 4º B. Popplet de Dalí.



e) Nazaret Ladrón de Guevara. Presentación de Dalí. 4ºC. 2020.

Full screen

Share

Show pages

 
SALVADOR DALÍ 
Pincel
circular


f) Raúl Martínez Vegas. Padlet Picasso. 4º C. 2020.


g) Marta Conejo (4º ESO - C). Año 2020. Genially Picasso.

Get In Touch

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Next page

genially options

Show interactive elements

Next page

genially options

Next page

genially options

Next page

genially options

Next page

genially options

Next page

genially options

Next page

genially options

Next page

genially options

Next page

genially options

Next page

genially options