Fuente: http://webs.ono.com/pedabagon/pedro/Historiacontemporanea/indice.html
Otros esquemas muy buenos son los del Profesor Francisco Ayén. A continuación los podemos consultar:
PRESENTACIÓN POWER POINT
Fuente: LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION from JUAN DIEGO
VIDEOS
Video: La Historia del Siglo XX. Capítulo 2: Prosperidad y Cambio.
Segundo capítulo, de quince, sobre la Historia del siglo XX. Serie emitida originalmente en 1986 por la BBC.
Este capítulo se centra en el crecimiento económico de EE UU a lo largo de los años 20 hasta el crack de 1929.
Este capítulo se centra en el crecimiento económico de EE UU a lo largo de los años 20 hasta el crack de 1929.
Documental: El Gran Crack. 1929. 58`23 minutos
TEXTOS HISTÓRICOS Y ACTIVIDADES
DOCUEMNTO 1: La gran Depresión. Vista por
el presidente Hoover (norteamericano)
En un sentido amplio la causa primera de la Gran depresión fue la guerra
de 1914-18. sin la guerra no se hubiera producido una depresión de análogas
dimensiones. Hubiera podido producirse una recesión cíclica normal, pero con la
periodicidad habitual, este reajuste incluso no se había localizado en esta
época particular y no se había transformado en la Gran Depresión. La Gran Depresión
constituyó un proceso en dos etapas, compuestas de varias fases. Nosotros
tuvimos una recesión normal debido a causas internas, que se inicia con el
crash bursátil de octubre de 1929, estábamos en camino a recuperarnos cuando
las dificultades europeas se alzaron con la fuerza de un huracán y nos
alcanzaron en abril de 1931. así la Gran Depresión no
había comenzado verdaderamente en Estados Unidos.
Se ha afirmado que el crash bursátil americano había
demolido la economía mundial, de hecho no es así. Un estudio de la oficina
National de Investigación Económica afirma. “Varios países habían entrado en
una fase de recesión en 1927 y en 1928,
bastante antes de la fecha tomada de ordinario para marcar el comienzo de la
crisis en Estados Unidos, es decir el crash de Wall Street en octubre de 1929.
H. Hoover: Memorias. Nueva York, 1952. (En: www.siglo2o.org)
DOCUMENTO 2: La
visión de un economista:
El mundo comienza
a darse cuenta desde hace algunas semanas sobre todo de que estamos pasando por
una de las mayores depresiones en la industria que se han conocido. El descenso en los precios es en todos los
países uno de los más fuertes y rápidos, con la sola excepción quizás de 1921.
Desde principios del presente año, el precio medio de los productos de consumo
artículos, tales como el cobre, el caucho, la plata alcanzan su más baja
cotización mientras que otros vuelven a los precios de anteguerra. En
tales circunstancias, es inevitable que se produzca un gran retraimiento en los
negocios. Las nuevas empresas se ven
detenidas y retrasadas en todas partes del mundo, y los comerciantes están
sufriendo importantes perdidas por doquier.
Este retraimiento afecta igualmente a los Estados Unidos de
Norteamérica- pero ocurre que en aquel país no parecen tomar la situación tan
en serio como fuera menester. Y esto
constituye, sin duda, un elemento peligroso. En la actualidad,
en efecto, Wall Street se ilusiona con la esperanza de que ésta- es una de
tantas depresiones de menor cuantía, como ocurrió, por ejemplo en 1924. Creo totalmente errónea semejante
interpretación.
«Mr. J.
Maynard Keynes nos habla de la crisis mundial».
El Sol (Madrid), 1 0 de junio de 1930
DOCUMENTO 3: Testimonio de un
accionista. La crisis del 29 vista en tono humorístico por Groucho Marx.

Groucho Marx, Groucho y yo. Barcelona, Tusquets Editores, 1980.
ACTIVIDADES:
1.
Explica el significado del concepto “Gran Depresión”. http://www.grandepresion.com/
2.
¿Cómo se puede explicar la Gran Depresión según el Presidente Norteamericano H. Hoover?
3.
¿En qué se diferencia la apreciación del Presidente Hoover y del
economista británico Keynes?
4. ¿En qué términos explica la Crisis del 29 el humorista Groucho Marx?
You can certainly see your expertise in the work you write. The world hopes for more passionate writers like you who aren’t afraid to say how they believe. Always follow your heart.|
ResponderEliminar토토사이트
스포츠토토 It’s hard to find knowledgeable people on this topic, but you sound like you know what you’re talking about! Thanks.
ResponderEliminar온라인카지노 it's extremely cool blog. Connecting is exceptionally valuable thing.you have truly made a difference
ResponderEliminar