La presentación que se ofrece a continuación es un excelente material didáctico sobre la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Está realizada en la aplicación multimedia Prezi. Incluye un material muy interesante para trabajar el papel de la mujer durante la Gran Guerra.
Su autor es Rubén Hidalgo, al que hay que agradecerle su gran trabajo por dejarlo abierto al uso de toda la comunidad educativa.
La mujer, hasta la Gran Guerra, había estado relegada, casi exclusivamente, a tareas domésticas. Se puede
afirmar que fue en la 1ª
Guerra Mundial, cuando las
mujeres ven reconocido su papel en la sociedad, alcanzando un hito en
el largo camino de la revindicacion de los derechos de la mujer,
especialmente el derecho al voto, iniciado por la llamada
“Declaración de Seneca Fall“
(1848, Nueva York) y por la inglesa Emmeline Pankhurst (1858-1928).
La
gran envergadura del conflicto, pues es muy grande la
cantidad de tropas movilizadas,
hizo que la industria, motor de la guerra, necesitara trabajadores. Es entonces cuando se pensó en las mujeres, y aunque se encuentran con la
opinión en contra de la mayoría de los hombres,
las féminas saben cumplir con su papel. El rol
potenciado durante siglos de
que la mujer sólo cuida la casa y los hijos, mientras que el hombre se gana el
jornal, había quedado obsoleto. Durante la guerra la mano
de obra femenina supuso el 40%
de la producción
y gran
parte de la industria armamentística dependió
de su labor, tanto que surgieron las denominadas
munitionettes, que así es
como se llamaba a las trabajadoras de este sector.
Pero
no todas estaban empleadas en las fábricas, ya que junto
a las enfermeras hubo mujeres encargadas de los transportes
públicos, oficinas
gubernamentales, y de cuerpos
de orden ciudadano.
Sin embargo, podemos concluir que la Primera Guerra Mundial inició el cambio. La gran cantidad de
hombres movilizados para el conflicto, las pérdidas humanas y el regreso de gran
cantidad de inválidos, obligaron a incorporar a la mujer en el mercado laboral,
incluso en las tareas más pesadas, antes desarrolladas únicamente por los
hombres. Ante la realidad consumada de la igualdad y a través de una lucha
permanente, las mujeres comenzaron a obtener el voto. Señalaban que si eran
iguales para trabajar y luchar, deberían serlo para votar.
Poco después de la Guerra, Alemania les dio el derecho al voto a las mujeres. En Inglaterra en 1918, las mujeres mayores de 30 años el derecho a vota, aunque no fue hasta 1928 que las mujeres mayores de 21 años pudieron hacerlo; de hecho, casi todos los países recién creados tras la Guerra, les permitieron a las mujeres votar (excepto Yugoslavia) y entre los países ganadores, sólo Francia no lo hizo.
En el siguiente cuadro, se puede descubir la consecución del voto femenino por países:
Nueva Zelanda
Australia
Finlandia
Noruega
Dinamarca
Rusia
G.B., Suecia, Polonia, Canadá
Alemania, Holanda, Islandia
Estados Unidos, Austria
Checoslovaquía
Hungría
España, Portugal
Algunos datos:
- Las mujeres fueron el 90 por 100 del personal de los hospitales.
- En 1918 trabajaban en Gran Bretaña
1.300.000 mujeres más antes que de la guerra, 700.000 de ellas ocupando
puestos laborales que habían pertenecido a hombres, y lo mismo ocurría
en Francia y Alemania.
- En Berlín y en la industria de uniformes militares trabajaban 25.000 obreras.
- En
Francia, por primera 684. 000 mujeres trabajaron en las fábricas de armamento;
en Gran Bretaña, la cifra fue de 920 000. En Alemania, 38 por ciento de
trabajadores de la fábrica de armamentos Krupp estaba compuesto por
mujeres en 1918.
- Por ejemplo, en Gran Bretaña, el número de
mujeres que trabajaban en los bancos aumentó de 9500 a casi 64.000 en el
transcurso de la guerra, en tanto que el número de mujeres en el comercio se
incrementó de medio millón a casi un millón.
- En total 1.345.000 mujeres
obtuvieron nuevos trabajos o sustituyeron a los hombres durante la guerra.
La primera guerra mundial supuso un momento muy
importante en el proceso de emancipación de la mujer. Durante e
inmediatamente tras la guerra, el movimiento sufragista se impondrá en un
número importante de países. Puedes obtener más información en la web Sufragismo y feminismo, 1789-1945
Analiza la evolución de la
incorporación al trabajo de la mujer, por sectores y en total. Observa
que las mujeres ya suponían un porcentaje relativamente importante en
algunos sectores antes de la guerra.
¿Que ocurre tras la guerra?
¿Por qué?
¿En qué sentido ayudo la
incorporación al trabajo a la consecución de derechos para las mujeres?
Utilizando un programa Excel,
elabora un gráfico de líneas expresando esta evolución.
BREVE COMENTARIO CARTELES 1ª GUERRA MUNDIAL: PAPEL DE LA MUJER.
1)
Este cartel de la Cruz Roja es de 1918, aproximadamente. En la parte central, encontramos la figura de una mujer, una enfermera, que sostiene entre sus brazos a un herido. Es una clara referencia a La Piedad (recordemos la Piedad de Miguel Ángel, por ejemplo), el momento en el que la Virgen María sostiene en brazos a su Hijo, Jesucristo, recién descolgado de la cruz.
Si lo trasladamos a la Primera Guerra
Mundial, la Cruz Roja ejercería el papel de madre protectora de sus
muchos hijos: los soldados del frente.
Es un cartel de los EE.UU. y la fuente de donde lo hemos obtenido es la Biblioteca del Congreso.
2)
En este otro cartel de la Gran Guerra, perteneciente al ejército francés (vemos la personificación de la República -Francia- en un segundo plano), vemos las funciones que se les exigía a las mujeres francesas en ausencia de sus maridos: la mujer de la izquierda atiende a una máquina de una fábrica, la de la derecha se encuentra haciendo labores agrícolas y la mujer central atiende a sus hijos, como madre. Está claro el papel que va a jugar la mujer a partir de este momento, un papel más protagonista, ocupando aquellos puestos de trabajo que sus maridos han dejado al marchar al frente.
El cartel también lo podemos encontrar enBiblioteca del Congreso de los EEUU
La primera vez que los submarinos militares tuvieron un impacto
significativo en batalla fue en la Primera Guerra Mundial. Cuerpos como
los U-Boot - abreviatura del alemán Unterseeboot, "nave submarina"-
(mirar el cartel) actuaron en combate en la Batalla del Atlántico y
fueron responsables del hundimiento del RMS Lusitania, lo que llevó a
los Estados Unidos a entrar en la
guerra. Los alemanes se decantaron por la guerra submarina ante la
superioridad de la armada de la Entente.
Submarino alemán U8, destruyó en pocos minutos 3 cruceros en setiembre de 1914
Responde:
a) Descripción el gráfico
previo (título, fecha, leyenda, tipo de gráfico,
unidades empleadas, periodización...). Comenta los hundimientos y su periodización.
b) Busca información sobre la guerra
submarina y marca los diversos estadios por los que pasó. ¿Por qué
dudó Alemania a la hora de declarla a ultranza? ¿cuándo la declara?
¿cuál fue la respuesta militar de los Aliados? ¿cuál fue la
consecuencia principal de la aplicación por Alemania de este tipo de
guerra? Utiliza para ello, la web:
Margaretha Geertruida Zelle, más conocida como Mata Hari,(Leeuwarden,
Países Bajos, 7 de agosto de 1876 - 15 de octubre de 1917), fue una famosa
bailarina de striptease, condenada a muerte por espionaje y ejecutada
durante la I Guerra Mundial (1914-1918). Se dice, que en su época, era la mujer más atractiva y deseada de Europa, como sería años después la hermosa Marilyn Monroe.
En
Julio de 1917, casi al final de la Primera Guerra Mundial, Mata-Hari, fue procesada ante un tribunal militar
en París, La acusaban de haber entregado secretos militares franceses a
Alemania, tan vitales que habían costado la vida de no menos de 50000 franceses.
En las audiencias se reveló una historia sensacional de sexo y espionaje, de
modo que las angustiadas declaraciones de inocencia de Margaretha cayeron en
oídos sordos. El tribunal no vaciló en declararla culpable y sentenciarla a
muerte ante un pelotón de fusilamiento.
Nacida en Holanda en 1876, se casó a los 19 años con un oficial
del ejército holandés y vivió algún tiempo en Java y Sumatra. En 1905, de nuevo
en Europa y ya divorciada, emprendió la carrera de bailarina oriental, primero
bajo el nombre de Lady MacLeod y después como Mata-Hari, expresión malaya
que significa “el ojo del día”. Pronto se hizo famosa en todo el continente, no
tanto por la calidad de su danza como por su disposición a presentarse
semidesnuda en el escenario.
Tuvo
una serie de amantes, sobre todo políticos y militares (la obsesión de Mata-Hari por los uniformes militares es
bien conocida para cualquiera que haya ojeado alguna de sus biografías.
"Amo a los militares. Los he amado siempre y prefiero ser la amante de
un oficial pobre que de un banquero rico", declaró durante su proceso
ante la acusación de haberse acostado con la milicia de media Europa), repartidos por toda Europa. Incluso el príncipe Guillermo de Alemania se dice que fue su amante.
Después de que estalló la guerra en 1914, sus contactos internacionales la
hacían un blanco tentador para los jefes del alto espionaje en busca de agentes.
En aquel entonces pasaba apuros, de modo que aceptó dinero de los servicios de
inteligencia alemán y francés. Sin embargo, se sabe que su labor de espía no fue trascendental, es más, se dice que Mata Hari resultó inútil como agente secreto. No
hay pruebas de que uno u otro bandos hayan obtenido de ella información
provechosa. Finalmente, cansados de pagar por nada, los alemanes permitieron
deliberadamente que los franceses descubrieran su duplicidad.
Tras ser juzgada por un tribunal y declarada culpable, murió con una serenidad inusitada el 15 de octubre de
1917. Vestida y maquillada como para una gran ceremonia, no permitió que
le taparan los ojos y miró sin rencor a los oficiales del pelotón de
fusilamiento. Nadie reclamó su cadáver.
1.-Mata-Hari.Pasajes de la Historia. Juan A. Cebrián. (25´09 min)
2.-Mata-Hari, la espía más seductora. Biografías y Documentales. (43`58 min)
Pocas mujeres han despertado tantas pasiones y sembrado tanto misterio a su alrededor como Mata-Hari, la más
legendaria espía del siglo XX. Ella misma se
encargó durante años de urdir la inexcrutable red de rumores y
fantasías que envolvieron en una nebulosa a aquella bailarina exótica,
apasionada, amante de un batallón de caballeros influyentes y arriesgada
espía, hasta que las biografías han podido demostrar que la famosa
bailarina hindú, aclamada en París, en Berlín y en Montecarlo, no era
más que una mentirosa patológica y una aventurera caída en desgracia.
Pero lo malo no es que Mata-Hari, o mejor, Margaretha Geertruida Zelle,
fuera una impostora, una bailarina abominable o una espía de medio pelo,
dispuesta a venderse al mejor postor. Lo peor fue que a causa de sus
muchos embrollos se vio condenada a morir a los 41 años ante un pelotón
de fusilamiento en el castillo de Vincennes.
3.- La detención de Mata Hari.En días como hoy. RNE. (2´39 min). Muy interesante por ser concisa y clara la información que nos ofrece. Nos muestra algunas anécdotas muy interesantes.
4.- El personaje fantasma: Mata Hari. esRadio. (8´28 min)
Bastante interesante el video para ver imágenes reales de la protagonista. Se mezclan, dichas imágenes, con otras de la película Mata Hari (1931), protagonizada por Greta Garbo. Es estupenda la música que ameniza las imágenes.
El Imperialismo norteamericano en los inicios del siglo XX
El imperialismo norteamericano fue un fenómeno ligeramente diferente del
europeo. En primer lugar porque sus objetivos se hallaban en el mismo
continente y en segundo lugar porque sus intereses eran más estratégicos
y políticos que económicos.
El desarrollo demográfico, las transformaciones económicas y la estabilidad política son los soportes del impulso imperialista norteamericano.A finales del siglo XIX se abandonó el aislamiento propuesto porMonroe para iniciar una nueva política exterior.
La PRIMERA FASEde su expansión fue lo que denominamos "la conquista del
oeste", un proceso que lo llevaría a enfrentarse con México en una
guerra (1846-1848) que le proporcionó unos inmensos territorios hasta el
Pacífico (ver mapa adjunto 1). Al mismo tiempo, la población indígena,
los "indios", iba quedando reducida numéricamente y concentrada
geográficamente en las llamadas reservas.
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN SOBRE LA CONQUISTA DEL OESTE
1ª) Video musical de Iron Maiden. Run to the hills: Sobre la conquista del Oeste, me gustaría añadir dos recursos didácticos que podemos trabajar en clase, uno de ellos es la canción de la banda británica de heavy metal Iron Maiden, "Run to the hills", que trata sobrela conquista de los indígenas
americanos por parte de los ingleses, siendo una de las canciones más
populares del grupo y una de las mas representativas del álbum The Number of the Beast.
RUN TO THE
HILLS. IRON MAIDEN
[Nativos Americanos]
El hombre blanco llegó cruzando el mar.
Nos trajo dolor y miseria.
Mató a nuestras tribus, acabó con nuestro credo.
Se quedó con nuestra caza para sus necesidades.
[Nativos Americanos]
Lo combatimos a conciencia, lo combatimos bien.
Afuera en las llanuras lo mandamos al infierno.
Pero muchos vinieron, demasiados para nosotros.
Oh, ¿seremos libres algún día?
[Conquistadores]
Cabalgando entre nubes de polvo y páramos.
Galopando intensamente en las llanuras.
Cazando a los pieles rojas hasta sus guaridas.
Combatiéndolos en su propio terreno.
Asesinato por la libertad, una puñalada en la espalda.
Mujeres y niños y cobardes atacan.
[Nativos Americanos]
¡Corred a las colinas, corred por sus vidas!
¡Corred a las colinas, corred por sus vidas!
[Conquistadores]
Soldado azul en el páramo.
Cazando y matando por diversión.
Violando a las mujeres
y echando a perder a los hombres.
El único indio bueno es el indio dócil.
Vendiéndoles whisky y llevándose su oro.
Esclavizando al joven y destruyendo al viejo.
¡Corred a las colinas, corred por sus vidas!
2º) Video sobre la declaración del jefe indio Seattle. Manifiesto ecologista: El segundo documento es uno
de los más preciados para los ecologistas y defensores del medio ambiente, se trata de la carta que envió
en 1855 el jefe indio Seattle, de la tribu Suwamish, al presidente de los Estados
Unidos Franklin Pierce en respuesta a la oferta de compra de las tierras de
los Suwamish en el noroeste de los Estados Unidos, lo que ahora es el Estado
de Washington. Los indios americanos estaban muy unidos a su tierra no conociendo
la propiedad, es más, consideraban la tierra dueña de los hombres.
En numerosos ámbitos ecologistas se le considera como "la declaración
más hermosa y profunda que jamás se haya hecho sobre el medio
ambiente".
3ª) Audio: Gerónimo. La Rosa de los Vientos. Juan Antonio Cebrián. (27`46 min): Por último, dedicaremos un audio a uno de los más conocidos jefes apaches de la Historia, Gerónimo (1829-1909), que destacó en la lucha contra los colonizadores / conquistadores norteamericanos y mexicanos. Con su muerte en 1909, el genocidio
prácticamente se había consumado y apenas quedaban, reducidos a
condiciones de degradación y miseria próximas a la esclavitud,
doscientos mil indios confinados en inhóspitas reservas. Habían sido
vencidos por millones de inmigrantes, rudos colonos procedentes de todo
el mundo que, protegidos por el ejército de los casacas azules, ocuparon
sus tierras.
La SEGUNDA FASE se concentró en su dominio hegemónico del Caribe y su
pretensión de hacerlo sobre el Pacífico. En ello tuvo una importancia
crucial su intervención en la guerra hispano-cubana; la derrota española
le proporcionó la cesión de Puerto Rico, Filipinas y Guam, así como el
control de Cuba, nominalmente independiente. El proceso se completaría
con la compra de Alaska (1867) y la anexión de Hawaii (1898) (mapa 2).
Mapa 2. Fuente: Historia del Mundo Contemporáneo. Ed. Santillana (2008)
Una TERCERA FASE fue fue el intervencionismo militar y político en el área
del Caribe. Pocos fueron los países de la zona que se libraron de él.
Esta zona se convirtió en el trampolín para su proyección hacia el resto
de América Latina. En el mapa 3 se puede apreciar la intensidad de este
fenómeno.
El ejército alemán penetró en Francia por diversas rutas (…) y sólo
fue detenido a algunos kilómetros al este de París, en el río Marne,
cinco o seis semanas después de que se hubieran declarado las
hostilidades (…) ambos bandos improvisaron líneas paralelas de
trincheras y fortificaciones defensivas que se extendían sin solución de
continuidad desde la costa del canal de La Mancha hasta la frontera
suiza, dejando en manos de los alemanes una extensa zona de la parte
oriental de Francia y Bélgica. Las posiciones apenas se modificaron
durante los tres años y medio siguientes.
Ese era el “frente occidental”, que se convirtió probablemente en la
maquinaría más mortífera que había conocido hasta entonces la historia
del arte de la guerra. Millones de hombres se enfrentaban desde los
parapetos de las trincheras formadas por sacos de arena, bajo los que
vivían como ratas y piojos (y con ellos).
De vez en cuando, sus generales intentaban poner fin a esa situación
de parálisis. Durante días, o incluso semanas, la artillería realizaba
un bombardeo incesante (…) para “ablandar” al enemigo y obligarle a
protegerse en los refugios subterráneos hasta que en el momento oportuno
oleadas de soldados saltaban por encima del parapeto, protegido por
alambre de espino, hacia la “tierra de nadie”, un caos de cráteres de
obuses anegados, troncos de árboles caídos, barro y cadáveres
abandonados, para lanzarse contra las ametralladoras que, como ya
sabían, iban a segar sus vidas.
En 1916 (febrero-julio) los alemanes intentaron sin éxito romper la
línea defensiva en Verdún, en una batalla en la que se enfrentaron dos
millones de soldados y en la que hubo un millón de bajas. La ofensiva
británica en el Somme (…) costó a Gran Bretaña 420.000 muertos (60.000
sólo el primer día de la batalla). No es sorprendente que para los
británicos y los franceses (…) aquella fuera la “gran guerra”, más
terrible y traumática que la segunda guerra mundial.
Los franceses perdieron casi el 20 por 100 de sus hombres en edad
militar, y si se incluye a los prisioneros de guerra, los heridos y los
inválidos permanentes y desfigurados – los gueules cassés (“caras
partidas”) que al acabar la guerra serían un vívido recuerdo de la
guerra-, sólo algo más de un tercio de soldados franceses salieron
indemnes del conflicto. Esa misma proporción puede aplicarse a los cinco
millones de soldados británicos (…)
Eric Hobsbawn; Historia del Siglo XX; Madrid: 1995, Crítica Actividades:
1. Situa cronológicamente el momento en el que el frente occidental se estabiliza.
2. Describe la vida en las trincheras y
explica los motivos por los que los soldados se hundieron en miles de
kilómetros de zanjas abiertos a lo largo de Europa.
3. Describe la táctica militar empleada por los generales contendientes para romper el frente. Explica la expresión “carne de cañón”.
4. ¿En qué país o países tuvieron lugar los combates del frente occidental?
Ahora, si no hay problemas, vas a saber todo acerca de lo que ocurre
aquí. Sé que te llevarás una gran sorpresa cuando te llegue esta carta…
¡Si alguna autoridad la ve! (…)
Quizá te gustara saber como está el ánimo de los hombres aquí. Bien la
verdad es que (y como te dije antes, me fusilarán si alguien de
importancia pilla esta misiva) todo el mundo está totalmente harto y a
ninguno le queda nada de lo que se conoce como patriotismo. A nadie le
importa un rábano si Alemania tiene Alsacia, Bélgica o Francia. Lo único
que quiere todo el mundo es acabar con esto de una vez e irse a casa.
Esta es honestamente la verdad, y cualquiera que haya estado en los
últimos meses te dirá lo mismo.
De hecho, y esto no es una exageración, la mayor esperanza de la gran
mayoría de los hombres es que los disturbios y las protestas en casa
obliguen al gobierno a acabar como sea. Ahora ya sabes el estado real de
la situación.
Yo también puedo añadir que he perdido prácticamente todo el
patriotismo que me quedaba, solo me queda el pensar en todos los que
estáis allí, todos a los que amo y que confian en mí para que contribuya
al esfuerzo necesario para vuestra seguridad y libertad. Esto es lo
único que mantiene y me da fuerzas para aguantarlo. En cuanto a la
religión, que Dios me perdone, no es algo que ocupe ni uno entre un
millón de todos los pensamientos que ocupan las mentes de los hombres
aquí.
Dios te bendiga cariño y a todos los que amo y me aman, porque sin su
amor y confianza, desfallecería y fracasaría. Pero no te preocupes
corazón mio porque continuaré hasta el final, sea bueno o malo ( …)
Laurie
Responde a las siguientes cuestiones:
1. Resume las impresiones que el soldado trata de transmitir a la persona que envia la carta.¿Qué opinión tiene el soldado sobre el gobierno, la religión, el patriotismo y la política internacional?
2. ¿Qué le ocurriría si la carta es interceptada? ¿Por qué piensas que en una guerra se toman ese tipo de medidas?
3. ¿Encuentra alguna razón
el soldado para continuar en el frente? ¿Cuál es su mayor esperanza?
¿Hubo algún país donde se produjera durante la guerra lo que este
soldado inglés deseaba?
4. ¿Piensas que esta carta
muestra la opinión generalizada de los soldados en el frente? ¿Cuál fue
la principal razón por la que millones de hombres fueron a luchar
durante la guerra? ¿Patriotismo, coerción, miedo a las consecuencias de
la deserción…?
5. ¿Crees que la situación y el estado de ánimo que describe el autor puede ser extrapolado a culaquier conflicto en la actualidad?
Para entender el desarrollo de la Primera Guerra Mundial de una forma clara y sencilla, podemos utilizar el siguiente recurso didáctico: mapa flash interactivo de la Gran Guerra (flow map)
Hablábamos en clase de que la Gran Guerra presentó muchas novedades respecto a otras guerras anteriores. Una de ellas fue la llamada guerra psicológica. A medida que la guerra se alargaba, la guerra psicológica fue un factor vital para mantener elevada la moral propia y minar la del enemigo. El esfuerzo ideológico se centró, en su mayoría, en difundir falsa propaganda optimista sobre las propias fuerzas, exagerando la debilidad del adversario.
En la
Primera Guerra Mundial, además de campañas de intoxicación informativa o de
manipulación, se emplearon también formas más ortodoxas de comunicación, y por
supuesto, aquellas que se habían desarrollado en la publicidad a lo largo del
siglo XIX. Sobre todo, la prensa y el cartel, que se convirtió en un elemento trascendental,
de los que se hicieron, en algunos casos, tiradas muy amplias. Tanto en prensa como en los carteles, en los que nos vamos a detener, se
emplearon mensajes destinados a canalizar emociones, tanto de valor como de
odio, a estimular el esfuerzo industrial, a promocionar el ahorro de
determinados productos, como combustible y ciertos alimentos, a pedir la
discreción ante el peligro de los espías, a obtener préstamos de guerra, a
organizar servicios sanitarios, de bomberos o de policías, etc. También las
organizaciones caritativas hacían campañas destinadas a ayudar a los
combatientes, a los prisioneros de guerra, los mutilados y las víctimas
civiles.
La guerra
de trincheras hizo que el frente interno fuera tan importante como el frente de
batalla, lo que produjo la extensión de la propaganda a la población de la
retaguardia. El estancamiento militar hizo de la propaganda exterior a los
neutrales un elemento fundamental.
La
propaganda a través de los carteles es un fenómeno que se va a extender a partir de
la Primera Guerra Mundial, en concreto desde la aparición de un conocido cartel
del británico Alfred Leete, Your
country needs you (1914), cuyo protagonista, Lord Kitchener, señala
al transeúnte con el dedo índice y, con mirada grave, solicita su alistamiento. Lord Kitchener fue nombrado ministro de la Guerra
británico en 1914, año de comienzo de la Primera Guerra Mundial. Llegó a
dicho cargo después de una larga y exitosa carrera militar y murió en
el mismo, en 1916, cuando una mina alemana mandó al fondo del océano al
barco que le llevaba a Rusia.
Poco
tiempo después, el norteamericano J. Montgomery Flagg plagia este formato y
convierte a Lord Kitchener en el Tío Sam (que, como sabemos, es la personificación de EEUU), que dice I want you for U.S Army (1917). Según el propio Flagg, usó su propia cara para crear el personaje del póster. Tuvo tanto éxito que se usó de nuevo en la II Guerra Mundial para reclutar soldados.
Cinco
millones de copias llegan a distribuirse del cartel de Flagg, lo cual da una
idea del potencial que la propaganda bélica llega a tener en el campo del cartelismo.
Ambas creaciones ponen el primer eslabón en este propósito tan complejo de
inflamar el patriotismo y acuciar el odio al adversario en los campos de
batalla y en la retaguardia
Una de
las funciones del cartel era ensalzar a los soldados del país y crear un
culto alrededor de los líderes nacionales; o de figuras simbólicas,
ridiculizar o desacreditar a los líderes de las fuerzas enemigas era otra.
SELECCIÓN CARTELES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL:
En su mayoría pertenecen a la propaganda de guerra de EEUU, Inglaterra, Francia y Alemania, aunque podemos apreciar algún cartel de otros países participantes en el conflicto:
CATÁLOGO DE CARTELES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Fuente: Aportación de Ivone Pascal, que nos recomienda una
colección de carteles de propaganda de la Gran Guerra. Se
trata de una colección a cargo de una Associación de Conservación
Patrimonial de la Historia del Siglo XIX y XX. En el catálogo está la
muestra de los carteles que pueden ser adquiridos como copia “exacta al
original”