Como actividad de refuerzo, podemos rellenar el mapa político de Europa correspondiente a la Guerra Fría (1945-1991). Con este tipo de actividades también trabajamos la competencia espacial de nuestro alumnado. Tenemos en cuenta que las fronteras que aparecen en los mapas mudos no corresponden con las actuales.
Muy buena página la del profesor Daniel Gómez Valle, del IES "Bachiller Diego Sánchez". Gran cantidad de esquemas y mapas conceptuales (Historia, Geografía, etc.).
Magnífico material, el del profesor Francisco Ayén, para presentar a nuestro alumnado de 4º de la ESO y/o Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato, el tema de la Guerra Fría. Se trata de tres presentaciones en power point llenas de documentos históricos (fotografías, textos, mapas, esquemas, etc.) que completaremos con otros recursos visuales (fragmentos de videos, mapas interactivos, etc.) y que acompañarán a la exposición del tema por parte del profesor/a.
Las Misiones
Pedagógicas fueron un proyecto educativo español patrocinado por el
Gobierno de la Segunda República Española a
partir del Museo Pedagógico Nacional,
centro de investigación pedagógica, e inspirado en la filosofía de la Institución Libre de Enseñanza.
Fueron fundadas en 1931 y finalizaron con el comienzo de la guerra civil en 1936.
Debido a la
mala situación educativa de España en comparación con otros países europeos, a
la alta tasa de analfabetismo -en torno al 44%- localizada principalmente en el
ámbito rural, y a la voluntad del Gobierno de la Segunda República por mejorar
esta situación, se crean y desarrollan las llamadas "Misiones
pedagógicas", con el objetivo de “difundir
la cultura general, la moderna orientación docente y la educación ciudadana en
aldeas, villas y lugares, con especial atención a los intereses espirituales de
la población rural”.
En resumen, sus
objetivos eran:
1.- Fomentar la cultura general a través de la
creación y mantenimiento de bibliotecas fijas y móviles, proyecciones cinematográficas,
representaciones teatrales y museos circulantes.
2.- Asesoramiento pedagógico a maestros de
escuelas rurales
3.-
Educar a los ciudadanos para hacer más
comprensibles los principios por los que se rige un Gobierno moderno democrático a través de charlas y
coloquios.
El proyecto dependía
del Ministerio de Instrucción
Pública y Bellas Artes y estaba dirigido por una Comisión
Central, cuya sede se encontraba en el Museo Pedagógico. Este Museo, que había
comenzado a funcionar en 1884 como centro de investigación muy vinculado -tanto
por sus colaboradores como por su tarea- con la Institución Libre de Enseñanza,
se convirtió en pieza fundamental del proceso de renovación de la Enseñanza
Pública que culminaría en los años de la Segunda República. Ya en 1881Francisco Giner había
propuesto una serie de medidas para la reforma de la institución pública que
incluían la idea de las Misiones. En ellas Giner sugería la creación de
unas Misiones Ambulantes que incluían los servicios que luego
ofrecerían las Misiones Pedagógicas: el
servicio de biblioteca, el museo del pueblo, el cine, el coro y el teatro del
pueblo, con su sección de música y su retablo de fantoches.
El Patronato
de las Misiones Pedagógicas fue presidido inicialmente por Manuel Bartolomé Cossío y
la Comisión Central estaba formada, entre otros, por el Director del Museo
Pedagógico (que actuaba como Vicepresidente) Rodolfo Llopis, Marcelino Pascua, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Óscar Esplá, Ángel Llorca y Luis Álvarez
Santullano (que ejercía de Secretario).
Con el tiempo, a las misiones Pedagógicas
se les fueron uniendo otros proyectos que tenían un enfoque similar en cuanto a
la educación y difusión de la cultura. Ejemplos de estas iniciativas culturales
fueron los teatros itinerantes, como el Teatro del
Pueblo, de Alejandro Casona, La Barraca de Federico García Lorca
y el Museo circulante. Otros intelectuales que participaron
de las Misiones fueron Miguel Hernández, Antonio Oliver, María Zambrano, Ramón
Gaya o Carmen Conde.
Fue un tiempo
donde por primera vez en nuestro país la
cultura se entendió como un bien común y no como algo reservado para las
clases privilegiadas. Los verdaderos protagonistas de estas misiones fueron los
ciudadanos de los pueblos y aldeas donde llegaron, además de los que
colaboraron en ellas como maestros, intelectuales, pintores, etc. Entre
ellos, destacó como director del grupo de teatro de las Misiones el
dramaturgo Alejandro Casona.
Las Misiones Pedagógicas están consideradas
como la realización más generosa de la II República. En su labor distribuyeron
más de 5000 bibliotecas y llevaron cultura y diversión a los lugares más
alejados de España.
VIDEO: Las Misiones Pedagógicas. TVE. Ministerio de Cultura. (55,40 min)
1.- García Lorca y "La barraca", el renacer del siglo de oro. RNE. (57,02 min)
La compañía teatral La
Barraca, dirigida por Federico García Lorca y Eduardo Ugarte, resucitó durante
la II República el Teatro del Siglo de Oro. Aunque
nació como compañía universitaria, recorrió muchos pueblos y ciudades de España
y, además de ofrecer nuevas versiones de los clásicos, entre ellas una polémica
Fuenteovejuna, tuvo entre sus escenógrafos a artistas de vanguardia como
Alberto, Benjamín Palencia, Manuel Ángeles Ortiz y Alfonso Ponce de León. En
este documental, especialistas del mundo teatral y universitario explican lo
que supuso aquella experiencia para la creación del repertorio de clásicos
españoles. Su análisis se complementa con el testimonio de cuatro componentes
de La Barraca ya fallecidos: los actores Modesto Higueras, Luis Sáenz de la
Calzada y María del Carmen García Lasgoity y el pintor José Caballero.
Magníficos test sobre la España del Siglo XX (hasta la Guerra Civil) que podemos
utilizar como actividad de autoevaluación, de refuerzo o de síntesis con nuestro
alumnado de 4º de la ESO y 2º de bachillerato, Historia de España.
Un vídeo que siempre recomendamos para nuestras clases es el que hace ACADEMIAPLAY de todos los temas históricos. En este caso dejamos anexado el de "La guerra civil en 10 minutos" que es muy bueno:
Otros vídeos muy sencillitos y buenos son los dos que ofrecemos a continuación.
Como actividad inicial, de motivación, para presentar el tema al alumnado de 4º ESO, podemos utilizar en el aula los siguientes videos de Practicopedia:
II República
Guerra Civil española
Son videos sencillos, muy claros y que pueden dar una visión general de estos dos temas sobre los que vamos a profundizar a posteriori. No son documentales, pero sí presentan la información de manera muy concisa y didáctica, para introducir al alumnado en el tema que van a estudiar.
La Institución
Libre de Enseñanza (ILE) fue un famoso
intento pedagógico que se realizó en España,
inspirado en la filosofía de F. Krause (Krausismo) que tuvo una repercusión excepcional en la vida
intelectual de la nación, en la que desempeñó una labor fundamental de
renovación. Fue fundada en 1876 por un grupo de catedráticos (entre
los que se encontraban Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate
y Nicolás Salmerón),
separados de la Universidad (Universidad Central de Madrid) por defender la
libertad de cátedra y negarse a ajustar sus enseñanzas a los dogmas oficiales
en materia religiosa, política o moral.
En consecuencia, esta separación les obligó
a proseguir su tarea educadora al margen de los centros universitarios del
Estado, mediante la creación de un establecimiento educativo privado laico,
cuyas primeras experiencias se orientaron hacia la enseñanza universitaria y,
después, a la educación primaria y secundaria.
En el proyecto participaron Joaquín Costa, Augusto González de Linares,
Hermenegildo Giner, Federico Rubio y
otras personalidades comprometidas en la renovación educativa, cultural y
social.
A partir de 1881 empezaron a formar parte
del cuerpo docente de la Institución profesores formados en ella (Manuel Bartolomé Cossío,
que sucederá a Giner al frente de la ILE, Ricardo Rubio, Pedro Blanco, Ángel do Rego, José Ontañón, Pedro Jiménez-Landi...),
cuya labor afianzará el proyecto institucionista y garantizará su continuidad. Se reconocen tres generaciones (promociones) de profesores dentro de la ILE:
- Primera
promoción:Son fundamentalmente
los hombres congregados de un modo u otro en torno a Giner de los Ríos después
de su vuelta a la Universidad en 1881, tras la expulsión de 1875, entre ellos:
Manuel Bartolomé Cossío, Joaquín Costa, Leopoldo Alas, Alfredo Calderón, Eduardo
Soler, Jacinto Messia, Adolfo Posada, Pedro Dorado Montero, Aniceto Sela,
Rafael Altamira, etc.
- Segunda promoción:Giner los denominaba sus
«hijos»: Julián Besteiro, Pedro Corominas, José Manuel Pedregal, Martín Navarro
Flores, Bernaldo de Quirós, Manuel y Antonio Machado, Domingo Barnés, José
Castillejo, Luis de Zulueta, Fernando de los Ríos, etc.
- Tercera promoción: Nacidos entre 1880 y 1890, son
reconocidos como los «nietos» de Giner; suelen mencionarse entre los más
destacados a José Pijoán, Juan Ramón Jiménez, Francisco Ribera Pastor, José
Ortega y Gasset, Américo Castro, Gregorio Marañón, Manuel García Morente,
Lorenzo Luzuriaga, Alberto Jiménez Fraud, etc.
Desde 1876 hasta la guerra
civil de 1936, la ILE se convirtió en el centro de gravedad de toda una época
de la cultura española y en cauce para la introducción en España de las más
avanzadas teorías pedagógicas y científicas que se estaban desarrollando fuera
de las fronteras españolas.
VIDEO:
1.- La Institución Libre de Enseñanza (ILE), enseñar y aprender. (8,48 min)
Recurso didáctico muy recomendable para trabajarlo en el aula por su claridad, sencillez, corta duración y riqueza pedagógica.
ACTIVIDADES (sobre la información y el documental):
- ¿Quién fue Francisco Giner de los Ríos y qué relación tuvo con la Institución Libre de Enseñanza (ILE)?. Realiza una breve biografía del personaje al que se le dedicó la calle donde se encuentra nuestro instituto de Humilladero.
- ¿Qué es la ILE y qué objetivos pretendía conseguir?
- ¿Cómo intentaban motivar a sus alumnos los maestros y profesores de la ILE?
- ¿Que fue la Residencia de Estudiantes, nacida en el seno de la ILE?¿Qué personajes famosos vivieron en dicha Residencia, la visitaron asiduamente o dieron allí conferencias?
- ¿Qué fueron las Misiones Pedagógicas, organizadas por la ILE, durante la II República? ¿Qué objetivos tuvieron? ¿Cómo intentaron llevar a todos los rincones de España el arte, la poesía, el teatro o el cine?
A continuación ofrecemos, para ampliar
el tema del libro de texto, los magníficos apuntes confeccionados por
el Departamento de CCSS, Geografía e Historia del IES Bachiller Sabuco
(Albacete).