En la Navidad de 1914 sucedió el hecho más sorprendente de toda la Primera Guerra Mundial. Tras la sangrienta batalla del Marne, en septiembre de 1914, los ejércitos se atrincheraron y dio comienzo la llamada "Guerra de Posiciones o de Trincheras". Fueron meses de duros combates y numerosas víctimas en ambos bandos. La llegada del invierno empeoró aún más
la situación de los combatientes lo que llevo al Papa Benedicto XV a solicitar una Tregua de Navidad que no
fue aceptada por los beligerantes, aunque una luz de esperanza brillaría en esa Navidad, aunque se apagaría poco después.
Aquella primera Nochebuena bélica, en el frente de Flandes (Bélgica), los ejércitos contendientes estaban atrincherados, por un lado estaba la trinchera alemana, por el otro la trinchera británica y escocesa y cercano a esta última un grupo francés. Los bandos se encontraban separados unos 50 metros por la llamada "tierra de nadie”.
En la noche del 24 de diciembre, los ingleses adviertieron una luz, luego otra y otra que se iban encendiendo en la trinchera alemana. Eran velas colocadas en las puntas de las bayonetas y en arbolitos de Navidad (el Kaiser Guillermo II, para subir la moral de sus soldados, ordenó enviar árboles de navidad a todas las
unidades de primera línea). Además, poco después, empezaron a aparecer carteles escritos desde la trinchera alemana de saludos navideños al enemigo, quien responde con otros escritos similares (“Frohe Weihnachten”, “Merry Christmas”, “We not fight, you no fight”). De repente, desde el lado alemán, la voz de un tenor rompió el silencio entonando "Stille Nacht, Heilige Nacht" (“Noche de Paz, Noche de Amor”) acompañada por la armónica de un soldado.
Stille Nacht, heilige Nacht,
Alles schläft; einsam wacht
Nur das traute hochheilige Paar.
Holder Knabe im lockigen Haar,
Schlaf in himmlischer Ruh
Alles schläft; einsam wacht
Nur das traute hochheilige Paar.
Holder Knabe im lockigen Haar,
Schlaf in himmlischer Ruh


Pese al intento de los gobiernos por olvidar este milagroso suceso, numerosas cartas de soldados de ambos bandos nos muestran lo acontecido para que futuras generaciones no olviden que en Navidad todo es posible.
Fuente: http://luishuete.com/es/historia-de-la-tregua-de-navidad-de-1914 y elaboración propia.
AUDIOS
UNA HISTORIA DE FÚTBOL Y DE NAVIDAD. 1914. AUDIO. 7´16 min
AUDIOS
UNA HISTORIA DE FÚTBOL Y DE NAVIDAD. 1914. AUDIO. 7´16 min
El partido de fútbol durante la tregua de la Navidad de 1914.
Los contendientes, durante esa tregua de la que hemos hablado anteriormente, jugaron un partido
de fútbol también, o varios, según las crónicas. Lo cierto es que en
medio de aquel frío no se sabía bien los límites de la “cancha”, que los marcaron con prendas, gorros, etc. Tampoco había árbitros ni jueces de línea.
Podía jugar cualquiera, no importaba su origen, y cuando un hombre caía
al suelo -resbaladizo- venía otro a levantarlo. El “partido” terminó
cuando apareció un soldado para testimoniar el hecho, y según dicen
terminó con victoria alemana por tres a dos.
El soldado que dio cuenta de este suceso fue el alemán Johannes Niemann, y así lo inmortalizó en una de sus epístolas: “Un soldado escocés apareció cargando un balón de fútbol; y en unos cuantos minutos, ya teníamos juego. Los escoceses hicieron su portería con unos sombreros raros, mientras nosotros hicimos lo mismo. No era nada sencillo jugar en un terreno congelado, pero eso no nos desmotivó. Mantuvimos con rigor las reglas del juego, a pesar de que el partido sólo duró una hora y no teníamos árbitro. Muchos pases fueron largos y el balón constantemente se iba lejos. Sin embargo, estos futbolistas amateurs a pesar de estar cansados, jugaban con mucho entusiasmo. Nosotros, los alemanes, descubrimos con sorpresa cómo los escoceses jugaban con sus faldas, y sin tener nada debajo de ellas. Incluso les hacíamos una broma cada vez que una ventisca soplaba por el campo y revelaba sus partes ocultas a sus ‘enemigos de ayer’. Sin embargo, una hora después, cuando nuestro Oficial en Jefe se enteró de lo que estaba pasando, éste mandó a suspender el partido. Un poco después regresamos a nuestras trincheras y la fraternización terminó. El partido acabó con un marcador de tres goles a favor nuestro y dos en contra. Fritz marcó dos, y Tommy uno”.
El soldado que dio cuenta de este suceso fue el alemán Johannes Niemann, y así lo inmortalizó en una de sus epístolas: “Un soldado escocés apareció cargando un balón de fútbol; y en unos cuantos minutos, ya teníamos juego. Los escoceses hicieron su portería con unos sombreros raros, mientras nosotros hicimos lo mismo. No era nada sencillo jugar en un terreno congelado, pero eso no nos desmotivó. Mantuvimos con rigor las reglas del juego, a pesar de que el partido sólo duró una hora y no teníamos árbitro. Muchos pases fueron largos y el balón constantemente se iba lejos. Sin embargo, estos futbolistas amateurs a pesar de estar cansados, jugaban con mucho entusiasmo. Nosotros, los alemanes, descubrimos con sorpresa cómo los escoceses jugaban con sus faldas, y sin tener nada debajo de ellas. Incluso les hacíamos una broma cada vez que una ventisca soplaba por el campo y revelaba sus partes ocultas a sus ‘enemigos de ayer’. Sin embargo, una hora después, cuando nuestro Oficial en Jefe se enteró de lo que estaba pasando, éste mandó a suspender el partido. Un poco después regresamos a nuestras trincheras y la fraternización terminó. El partido acabó con un marcador de tres goles a favor nuestro y dos en contra. Fritz marcó dos, y Tommy uno”.
MÚSICA "All together now", The Farm y "Pipes of Peace", Paul McCartney y la Tregua de Navidad
(Ver enlace del blog dedicado a estas dos canciones sobre la Tregua de Navidad)
Esta quizá sea la canción más conocida de la banda británica (Liverpool) The Farm. La canción, que podéis escuchar a continuación, hace referencia también a la Tregua de Navidad. Pertenece al álbum de la banda Spartacus. La canción fue grabada, en principio, como "Tierra de Nadie", haciendo referencia al espacio del campo de batalla que separaba dos trincheras, un lugar de muerte.
A continuación ofrecemos la canción subtitulada en español:
Por último, resaltar como Paul McCartney, en la canción "Pipes of peace", también hace referencia a este hecho histórico que recordamos: La Tregua de Navidad (1914) durante la Primera Guerra Mundial.
VIDEOS
VIDEOS
Muy interesantes son estos dos videos de la La Sociedad Histórica Bully Magnets, nombre que toman cuatro jóvenes mexicanos que, procediendo de estudios en Comunicación, iniciaron hace años un proyecto de divulgación de la Historia francamente interesante y muy divertido.
Ficha del vídeopodcast.
Nombre: Sociedad Histórica Bully Magnets.
Tipo: vídeo-show.
Tema: Historia.
Página web: http://www.bullymagnets.com/
Canal Youtube: http://www.youtube.com/user/BullyMagnets?feature=watch
FELICITACIÓN DE NAVIDAD INSPIRADA EN LA FAMOSA TREGUA DE NAVIDAD 1914
FELICITACIÓN DE NAVIDAD INSPIRADA EN LA FAMOSA TREGUA DE NAVIDAD 1914
No hay comentarios:
Publicar un comentario