La historia del automóvil recorre las tres fases de los grandes medios de propulsión: vapor, electricidad y gasolina.
a) El uso del vapor:



Animados por estas creaciones, muchos otros inventores construyeron diversos vehículos impulsados con vapor, sin embargo, la invención del coche de vapor fracasó por ser una máquina muy pesada y de difícil conducción.
b) El uso del motor eléctrico:
b) El uso del motor eléctrico:
Otro de los hitos en la evolución y nacimiento del automóvil llegó gracias al invento de J. B. Dunlop (1840-1921), las llantas neumáticas, que se van a aplicar, en primer lugar, a las bicicletas y, casi en paralelo, a la naciente industria del automóvil. Pero junto con las llantas se necesitaba un motor que mejorara las prestaciones del vapor y esa exigencia se cumplió con la aparición del motor eléctrico, una vez solucionados los problemas de la generación de corriente y su distribución.
Otros inventores, en cambio, investigaron en otra dirección: el motor de gas.
Etienne Lenoir, un ingeniero francés, construyó en 1883 una máquina que era impulsada con gas de carbón común: llegó a colocarla sobre ruedas y viajaba en ella. Patentó, así, el primer motor de explosión.
Siegred Marcus, un inventor vienés, utilizó por primera vez en 1875 gas de petróleo para mover un pequeño coche por las calles de Viena.

c) El uso de la gasolina:
En Alemania, entre tanto, se produjo un progreso permanente. Empezó en 1872 con el motor de gas de Nikolaus Otto. Si bien esta máquina dependía del gas de la cañería común, significó un gran adelanto. Otto utilizó el sistema de émbolo-cilíndrico de la máquina de vapor; pero en su motor -y desde entonces en todos los motores de explosión- la combustión tenía lugar en el interior y no en una caldera especial, como en las máquinas de vapor.
Gottlieb Daimler (1834-1990) ingresó en las fábricas de Otto y contribuyó en gran escala a mejorar el motor de gas. Estaba convencido de que allí se encontraba la máquina ideal para el tránsito por las calles. Otto, en cambio, opinaba que su motor sólo servía para una máquina fija.
Daimler abandonó finalmente la fábrica de Otto y construyó su primer vehículo alimentado por gasolina: una motocicleta. La probó en 1885, mientras Karl Benz (1844-1929) ya había construido unos meses antes un vehículo impulsado por gasolina.
El conocimiento de Benz de una bicicleta del tipo "sacudidor de huesos" lo indujo a pensar en la posibilidad de mecanizar el tránsito en las calles. Luego vio el motor de gas de Lenoir, y sus ideas se orientaron en la misma dirección que las de Daimler. También él llegó a la conclusión de que uno de los productos derivados del petróleo se adecuaría para la combustión en un motor de gas. Ese combustible no sería costoso.

Gottlieb Daimler construyó en 1886 su primer vehículo de cuatro ruedas; tenía el aspecto de un carruaje al cual se habían olvidado de atarle los caballos. Desde 1887 hasta 1889 trabajó en colaboración con su jefe de ingenieros, Wilhelm Maybach, tratando de perfeccionar sus modelos. El coche que finalmente expusieron en la Exposición Mundial de París de 1889 -un vehículo para cuatro personas con motor refrigerado por agua y con una caja de cuatro velocidades-, ya no era un carruaje sin caballos, sino un medio de transporte de forma propia. Una firma francesa constructora de coches adquirió la licencia para la fabricación de automóviles Daimler, y esto dio origen al enorme progreso de esta industria en Francia, que la llevó a ocupar el primer lugar entre todos los países europeos, sitio que retuvo hasta la Primera Guerra Mundial. En 1894 tuvo lugar en Francia la primera carrera de automóviles (París-Ruán-París), que fue ganada por un Daimler con una velocidad promedio de 32 kilómetros. También Karl Benz vendió una gran cantidad de automóviles a Francia.
Un modelo perfeccionado, de lujo, fue el Mercedes, nombre de la hija de un socio de la firma francesa que había adquirido la patente a Daimler.
Los Estados Unidos tuvieron que esperar varios años antes de fabricar su primer auto. En 1893, un mecánico de ese país, Charles E. Duryea, consiguió construir un vehículo con motor de gasolina, pero no pudo regular su velocidad. Con su segundo modelo alcanzó una mayor perfección.
Ford levantó una fábrica propia para la construcción en serie de este coche. Sobre una cinta transportadora de 300 metros de largo se construían los coches uniendo sus diversas partes, en una época en que la mayoría de los coches europeos eran construidos uno por vez por los mecánicos.
Paralelamente a los productos de Daimler y Benz, inventores e ingenieros
franceses fabricaban vehículos a vapor de excelente calidad y buen
rendimiento. El punto de confluencia importantísimo para la evolución y
consolidación del automóvil se dio en 1889, cuando dos ingenieros
franceses, Émile Levassor y René Panhard,
descubrieron y conocieron el motor Daimler en la Exposición Universal
de París. Solicitaron los derechos para copiar su diseño y los
obtuvieron un año después.
Luego consideraron que el automóvil no tendría un gran futuro y cedieron
sus derechos sobre los motores Daimler a Peugeot, que fabricó 5 autos
en 1891 y 29 en 1892 convirtiéndose en el primer productor en serie del
planeta, seguido posteriormente por la Benz.
En el nuevo continente, Estados Unidos tuvo su primer auto a nafta en 1891 construido por John Lamberty.
En 1895 Charles Duryea y su hermano Frank crearon la primera empresa
fabricante de autos de Estados Unidos. Sus antecedentes eran la creación
de prototipos, entre ellos el que los hizo populares en 1893. Hasta ese
entonces, la superioridad de los motores Daimler era indiscutida.
"LOS PRIMEROS AUTOMÓVILES" DOCUMENTAL DEL CANAL DE HISTORIA (YOUTUBE)
muuuuuuuuuy bueno mucha ayuda,gracias.
ResponderEliminarEs increíble. Y mira en qué punto estamos ahora. Y en no mucho tiempo los ya predichos coches voladores surcarán las ciudades. El tiempo es más corto de lo que parece.
ResponderEliminarBonita historia del automóvil! ahora que me estoy sacando el carnet de trailer, un nuevo reto!
ResponderEliminar