domingo, 21 de octubre de 2012

LITERATURA, ARTE E HISTORIA: Lord Byron y Delacroix protagonistas de la independencia de Grecia (Revoluciones Liberales)


                                                    Lord Byron, poeta romántico inglés

    El 19 de Abril de 1824 moría en  Grecia el poeta romántico inglés Lord Byron en  Missolonghi. Viajero infatigable hizo suya la causa del pueblo griego contra la ocupación turca. En marzo de 1823 lo designaron miembro del Comité de Londres para la independencia de Grecia. Lord Byron, además, utilizó su dinero para reclutar un regimiento por la causa de la independencia griega, aportó sumas económicas importantes y se reunió con los insurgentes en julio de 1823 en Missolonghi. Murió de unas fiebres en esta misma ciudad poco después, a los treinta y seis años de edad, sin haber podido cumplir su sueño de ver a Grecia Liberada y sin poder combatir por ella, que era lo que más anhelaba.

”Muero joven como los que son amados de los dioses”.

     Conoció Grecia por primera vez después de un naufragio  y allí escribió el poema, Childe Harold. Grecia se hallaba bajo el dominio turco, el pueblo sojuzgado no mostraba síntomas de rebeldía y Byron se hallaba indignado. Y de esa indignación surgen las estrofas de Childe Harold dedicadas a Grecia. Volvería años después para apoyar la causa de su independencia.
“¿Quién se pondrá al frente de tus hijos dispersos?
¿Quién te liberará de una esclavitud a la que estás demasiado habituada?”

Tras su fallecimiento quiso que su su corazón fuera  enterrado en Grecia, (pero los ingleses no aceptaron y dejaron en su lugar los pulmones) y su cuerpo fue al panteón familiar en Inglaterra. A su muerte se convirtió en un mito, el del poeta romántico que dejó su vida luchando por la causa de la libertad. ”Si soy poeta es porqué me ha hecho el aire de Grecia “

LORD BYRON en los Pasajes de la Historia de J.A. Cebrián
_____________________________________________________________________________________

SOBRE LA INDEPENDENCIA DE GRECIA. REVOLUCIONES LIBERALES S.XIX



     Los turcos otomanos controlaron la Grecia peninsular desde el siglo XV, pero algunas islas permanecieron bajo la soberanía de Venecia hasta el siglo XVIII. Durante la dominación turca, los griegos pudieron conservar sus características nacionales y practicar su religión mediante el pago de un impuesto especial. Los turcos confiscaron algunas tierras para repartirlas entre sus funcionarios civiles y religiosos. En otros casos respetaron las posesiones de los antiguos propietarios. En las costas, los griegos se especializaron en el comercio, y en Estambul se formó una potente burguesía comercial que influyó en el Gobierno otomano.
     Durante los siglos XVI, XVII y XVIII se sucedieron las insurrecciones de los helenos, que se multiplicaron en los períodos en que Turquía se enfrentaba con alguna potencia europea. En el siglo XVIII la decadencia del Imperio otomano favoreció la formación de grupos de bandoleros y piratas, que se convirtieron en los primeros núcleos del levantamiento nacional. A finales de ese siglo, algunos griegos emigrados organizaron sociedades patrióticas (Hetairías) para preparar el alzamiento. Estos emigrados propagaron con éxito en Europa los ideales del nacionalismo griego.
      La causa de la independencia de Grecia dividirá a las potencias europeas, provocando la disolución del sistema político nacido en el Congreso de Viena. Contará con la colaboración de la Iglesia ortodoxa, y con el apoyo de la mayor parte de los países europeos.  Los rusos también la apoyaron, sobre todo, por razones estratégicas, ya que intentan debilitar al imperio otomano. Únicamente el Imperio austríaco se opuso al movimiento de liberación helénico.
    El movimiento independentista griego desencadenó una enorme oleada de simpatía entre los europeos. El espíritu del romanticismo recreaba la imagen de la Grecia clásica, de la Atenas de la democracia, incluso la lucha religiosa contra el Islam.
   Iniciada la revuelta en 1821, la sublevación se extendió rápidamente, y en 1822 la Asamblea de Epidauro proclamó la independencia. Divididos por luchas internas, los sublevados no pudieron evitar que los turcos, con el apoyo de Egipto, reconquistaran el país en dos años (1826-27); pero las simpatías despertadas en toda Europa por el movimiento nacionalista griego se plasmaron en el Tratado de Londres (1827), en el que Francia, Inglaterra y Rusia proclamaron la autonomía de Grecia bajo la soberanía turca. La destrucción de la flota turco-egipcia en Navarino (1827) obligó al sultán a firmar el Tratado de Adrianópolis (1829) , en el que se reconocía lo ya establecido en el de Londres. En esta misma ciudad se firmó en 1830 el protocolo que dio la total independencia, aunque se perdió una parte de la Tesalia.
_________________________________________________________________________________

TEXTO HISTÓRICO


Declaración de independencia de Grecia

    Nosotros, descendientes de los sabios y nobles pueblos de la Hélade, nosotros que somos los contemporáneos de las esclarecidas y civilizadas naciones de Europa [...] no encontramos ya posible sufrir sin cobardía y autodesprecio el yugo cruel del poder otomano que nos ha sometido por más de cuatro siglos [...].
    La nación griega toma por testigos al cielo y la tierra de que, a pesar del yugo espantoso de los otomanos que amenazaban con aniquilarla, existe todavía. Después de esta prologada esclavitud hemos decidido recurrir a las armas para vengarnos y vengar a nuestra patria contra una terrible tiranía. [...] Después de haber rechazado la violencia únicamente gracias a la valentía de sus hijos, declara hoy ante Dios y ante los hombres, mediante el órgano de sus representantes legítimos reunidos en congreso nacional, su independencia política.
    Esta guerra contra los turcos en la que nos hallamos empeñados no es la de una fracción o el resultado de una sedición. No está destinada a la obtención de ventajas para una parte aislada del pueblo griego; es una guerra nacional, una guerra sagrada, una guerra cuyo objetivo es reconquistar los derechos de la libertad individual, de la propiedad y del honor, derechos que los pueblos civilizados de Europa, nuestros vecinos, gozan hoy.
    ¿Deberían se los griegos los únicos europeos apartados, como si fueran indignos, de esos derechos que Dios ha establecido para todos los hombres? ¿O bien estaban condenados por su naturaleza a una esclavización eterna que perpetuaba en su país la expoliación y las masacres? La fuerza brutal de unas cuantas hordas de bárbaros que, sin que se les hubiera provocado, vinieron, precedidas por la matanza y seguidas por el espíritu de destrucción, a establecerse entre nosotros ¿podría ser legalizada en algún momento por el derecho de los habitantes de Europa?
    Partiendo de estos principios y convencidos de nuestros derechos, solo queremos, solo reclamamos nuestra reintegración a la asociación europea, ya que nuestra religión, nuestras costumbres y nuestra posición nos invitan a unirnos a la gran familia de los cristianos. Caminemos de común acuerdo hacia nuestra liberación, con la firme resolución de obtenerla o sepultar para siempre nuestras desgracias bajo una ruina digna de nuestro origen.
Asamblea Nacional Griega, 27 de enero de 1822. Proclamación de la independencia de Grecia.

__________________________________________________________________________________

LA INDEPENDENCIA GRIEGA EN IMÁGENES: DELACROIX

   DELACROIX (1789-1863), pintor romántico francés, dejó plasmado en uno de sus cuadros más famosos, La matanza de Quíos, uno de los episodios más sangrientos de la guerra de la independencia griega. En el cuadro se representa un grupo de griegos que ha sido masacrado por los turcos en la brutal represión que tuvo como escenario la isla de Quíos, en 1822, cuando el sultán mandó sus tropas para sofocar la rebelión. Murieron más de 20.000 personas y los niños y las mujeres fueron esclavizados. Éste y otros hechos provocaron gran indignación en Occidente y animaron a Gran Bretaña y Francia a intervenir (más tarde lo haría Rusia) en el conflicto a favor de los griegos.


    Si nos fijamos en la expresión de los personajes del primer término, de izquierda a derecha. se ven expresiones de miedo y desesperación. Los cuerpos semidesnudos y tirados reflejan la derrota de los griegos. A la izquierda hay una pareja moribunda, y se puede ver la sangre que recorre el cuerpo del hombre. En primer plano, a la derecha, se encuentra la figura de una mujer vieja que mira hacia fuera del lienzo con expresión del horror, reforzando con su presencia el patetismo de la escena. Detrás de ella, a la derecha, se ve a un oficial turco llevándose a una mujer desnuda, lo que enfatiza la crueldad de la masacre.
    Desde el punto de vista artístico, Delacroix se vale del movimiento y la perspectiva en escorzo para dotar de fuerza y expresividad a la composición. Utiliza para dar realce a la escena los rostros de los vencidos, cuyo abatimiento contrasta con la altivez del soldado turco que monta a caballo, sosteniendo entre sus manos una mujer desnuda.
    Predominan el color y el movimiento, así como la dispersión compositiva. El paisaje del fondo adquiere gran importancia, destacando el cielo con sus peculiares tonalidades.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Get In Touch

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...